Fue un fin de semana inolvidable en la NFL, con partidos dramáticos, un total de 276 puntos y jugadores leyendas, como Manning y Rodgers, que fueron eliminados… Los juegos divisionales de 2013 seguramente quedarán en la historia y muchos de estos partidos serán recordados por varios años más. Los resultados arrojan que el próximo domingo se enfrentarán Falcons y 49ers en la final de la NFC, mientras que Patriots y Ravens, tal como la temporada pasada, definirán al campeón de la AFC.
Denver Broncos 35, Baltimore Ravens 38: muchos querían ver a Peyton Manning en el Super Bowl en su temporada de regreso a la NFL y el mariscal de 36 años justificaba las esperanzas con 11 victorias al hilo y convertir a los Broncos en el mejor equipo de la Conferencia Americana (AFC). Sin embargo, en su primer partido de los playoffs los sueños fueron truncados por la gran actuación de Joe Flacco y la ofensiva de los Ravens, que recibieron una gran ayuda de la secundaria de Denver. El principal error de los profundos de Denver vino con un touchdown de 70 yardas de Baltimore cuando quedaban apenas 31 segundos en el último cuarto, que finalmente mandó al partido al tiempo extra.
En esa instancia, Peyton Manning cometió el único gran error del juego al forzar un lanzamiento que terminó en intercepción y fue la antesala del gol de campo que permitió el triunfo de los Ravens. Con este resultado, el apoyador Ray Lewis logró un partido más como jugador profesional de la NFL y Manning sumó una nueva decepción en los playoffs.
Los Ravens sólo ganaron la definición de la AFC en 2001, y perdieron la de 2009 y 2012.
New England Patriots 41, Houston Texans 28: la primera jugada del partido fue el único momento de real preocupación para los Patriots, cuando Danieal Manning devolvió la patada de comienzo del partido hasta la primeras 10 yardas de New England. Sin embargo, las siguientes tres jugadas, en las que el mariscal de los Texans Matt Schaub fue incapaz de producir un touchdown para su equipo, le demostraron a los Patriots que la ofensiva visitante no era gran amenaza.
Faltaba sólo por definir en qué nivel estaría Tom Brady y la mejor ofensiva de la liga, y por otro lado J.J. Watt, el mejor defensa de la NFL. El resultado favoreció claramente a Brady, quien no sólo lanzó para 344 yardas y tres TD, si no que también logró establecer un juego terrestre que descompaginó a Houston.
Los Patriots repetirán la final del año pasado con los Ravens, situación que no se daba en la AFC desde 1988, cuando llegaron al juego de definición en años consecutivos los Broncos de John Elway y los Browns de Bernie Kosar.
San Francisco 49ers 45, Green Bay Packers 31: ante los Vikings en la primera ronda de los playoffs, la defensa de los Packers demostró que le complican los mariscales que corren bien con el balón. Pero, claro, esa vez sólo enfrentaban a Joe Webb, y un par de ajustes sirvieron para neutralizar al muy mediocre QB suplente de Minnesota. Sin embargo, el pasado sábado ante Colin Kaepernick de los 49ers, la historia fue totalmente distinta: el joven mariscal de San Francisco tuvo un día histórico para los registros de la NFL al correr para 181 yardas y dos touchdowns, que complementó con 263 yardas por aire y otros dos TD. Con esa gran actuación, puso el partido lejos del alcance de Green Bay y del gran Aaron Rodgers.
Esta será la segunda final de conferencia para el entrenador Jim Harbaugh en su segunda temporada con San Francisco. De ganar los 49ers, y también los Ravens en la AFC, se podría enfrentar con su hermano John en el Super Bowl.
Atlanta Falcons 30, Seattle Seahawks 28: Matt Ryan, mariscal de los Falcons, llegaba a este partido con el peso de haber perdido los tres partidos de playoffs que había jugado en su carrera. Por tres cuartos, parecía que esa maldición se acababa, sin grandes problemas. Pero en el último período, que incluyó una intercepción de Ryan, los Seahawks subieron 21 puntos al marcador, gracias a los que ganaban el partido con 31 segundos por jugar. Sin embargo, el QB manejó a la perfección el tiempo que le quedaba y luego de dos pases permitió que Matt Bryant anotora desde 49 yardas el gol de campo que le dio a Atlanta el triunfo y el paso a la final de la NFC.
Esta es la primera final de NFC para los Falcons desde 2005.
PROGRAMACION FINALES DE CONFERENCIA
Con estos resultados, así se disputarán el próximo domingo las finales de conferencia. Los ganadores jugarán el 3 de febrero en Nueva Orleans el Super Bowl XLVII. De todas maneras, cualquiera de las combinaciones probables será inédita:
- Final NFC: Falcons vs 49ers, domingo 20 de enero, 17 horas (Fox Sports)
- Final AFC: Patriots vs Ravens, domingo 20 de enero, 20.30 horas (ESPN)