El Super Bowl cambió la historia de la NFL Responder

La NFL es por lejos la liga más popular en Estados Unidos, y eso se traduce en ganancias que bordean los US$ 10 mil millones por temporada. Pero ese escenario no siempre fue así, hasta hace unos 40 años, el deporte rey en el país del norte era el béisbol e incluso el fútbol americano profesional peleaba protagonismo con el campeonato universitario.

El gran cambio vino en 1967 (en la foto el Super Bowl I entre Packers y Chiefs) cuando las entonces dos ligas existentes, la NFL y la naciente y amenazante AFL, decidieron disputar en un partido único la supremacía del fútbol americano profesional. Recién en 1970 ambos torneos se fusionaron y el Super Bowl pasó a ser, en rigor la final de la NFL.

Dicho evento y la televisación de todos los partidos de la temporada regular logró que paulatinamente el fútbol americano se convirtiera en la competencia más rentable y popular de Estados Unidos.

Antes de 1967 se jugaban finales también, pero en la casa del equipo que tenía mejor récord, y como la mayoría de las franquicias entonces eran del norte de Estados Unidos, muchas veces eran encuentros con nieve, frío y cancha en muy mal estado. El gran cambio del Super Bowl es que optaron por sedes neutrales y en lugares con mejor clima, como Miami, Los Angeles y Nueva Orleans.

A su vez, en los 90’s, especialmente  con la participación de destacados artistas en el show del medio tiempo (el gran salto vino en 1993, con la actuación de Michael Jackson), el Super Bowl se fue convirtiendo en un evento pomposo y glamoroso, muy atractivo para las marcas comerciales y casi un fetiche para los hinchas.

Hoy este partido es visto por más de 110 millones de personas sólo en Estados Unidos, otros cientos de millones en el resto del mundo, lo cubren en vivo cinco mil periodistas, los 30 segundos de tanda publicitaria cuestan US$ 4 millones y la ciudad sede se embolsa unos US$ 150 millones en una semana de fiesta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s