NFL en Londres: football a la hora del té Responder

El 24 de mayo de 1607, los ingleses establecen el primer asentamiento en suelo americano. El 5 de marzo de 1674 se firma el Tratado de Westminster, que pone fin a la Tercera Guerra Anglo-Holandesa y Nueva York (antigua Nueva Amsterdam) queda definitivamente en manos de Gran Bretaña. En Yorktown, el 19 de octubre de 1781 los americanos ganan la batalla clave contra Inglaterra en la lucha por la independencia… Los británicos se cobran la revancha: en enero de 1964 invaden EEUU, pero con la música de The Beatles.

Y Estados Unidos responde en 2007: desde el 280 de Park Avenue en Nueva York, las oficinas de la NFL, se urde un plan para «tomar por asalto» Londres y llevar el fútbol americano, a la cuna del fútbol y del rugby. No se escatiman recursos, se envían jugadores, porristas y mascotas a sitios clave de la capital del Reino Unido, como la Plaza Trafalgar, Regent Steet, Abbey Road y, por supuesto, Wembley. La primera etapa de la «campaña» se completó bien, con un duelo anual hasta 2012.

Pero desde este año, el plan de la NFL pasó de invasión a colonización: aumentó a dos duelos en Wembley y le entregó a los Jaguars la localía de uno de esos partidos hasta 2016. Dicho acuerdo le da a los Jacksonville los derechos comerciales sobre Londres e impide que cualquiera de los otros 31 equipos de la NFL pueda desarrollar alguna campaña de marketing. En uno de esos encuentros de 2013, los Vikings derrotaron a los Steelers, y el otro lo disputarán Jaguars y 49ers, el 27 de octubre.

Este año, en la reunión otoñal de los dueños de la liga que se realizó en Washington D.C. el martes 8 de octubre, la NFL dio otro paso para consolidarse en el Reino Unido al sumar un tercer duelo en Wembley para la temporada 2014, en las que serán locales los Jaguars, Falcons y Raiders, los tres equipos que están en conflicto con sus ciudades (Jacksonville, Atlanta y Oakland, respectivamente) para construir nuevos y modernos estadios.  «Nuestros hinchas en Gran Bretaña continúan demostrando que les gusta el fútbol americano y que quieren más. Las entradas para los dos partidos de este año se agotaron rápidamente y el entusiasmo por nuestro deporte crece», dijo el comisionado Roger Goodell, quien ha sido el principal impulsor de jugar partidos oficiales en la capital británica.

Los pasos que ha dado la NFL en Londres generan dos preguntas obligatorias: ¿Super Bowl? ¿Futura franquicia? En ambos casos, hay respuestas ambiguas, aunque una es más sencilla que la otra. Por ejemplo, la final del fútbol americano todavía asoma con una posibilidad muy lejana, y, de hecho, no apareció entre las candidatas nombradas en Washington para el Super Bowl LII, en febrero de 2018 (fueron preseleccionadas Minneapolis, Nueva Orleans e Indianápolis). Como los primeros meses del año son fríos en Londres, producto del invierno del hemisferio norte, cualquier opción en el lejano plazo de Wembley -estadio que no tiene techo- depende mucho de cómo le vaya a Nueva York en 2014, como sede del Super Bowl XLVIII.

Más complejo es definir la posibilidad de una eventual franquicia con base en Londres. En la conferencia de Goodell durante la reunión otoñal de la NFL, el comisionado dijo que aumentar a tres partidos por temporada no apuntaba a establecer un equipo en la capital inglesa y que «muchas cosas tenían que pasar antes de que eso ocurriera». ¿Qué cosas? Tener una base mucho más sólida y grande de hinchas, capaz, por ejemplo, de llenar un estadio de más de 70 mil personas durante varias temporadas, más allá de los resultados del equipo.

El acuerdo de los Jaguars para jugar al menos un duelo en Londres hasta 2016 los pone, en los papeles, liderando los posibles candidatos para mudarse a Inglaterra. Más aún si el dueño de esta franquicia, el empresario Shahid Khan, compró hace poco al Fulham de Premier League, ubicado en el barrio londinense del mismo nombre.  Al respecto, The Telegraph publicó un artículo citando al Director de la NFL en Gran Bretaña, Alistair Kirkwood, quien dijo que “es posible (tener una franquicia) antes del final de la década”. De todas maneras, el funcionario advierte que para eso se necesita el voto de 24 de los 32 equipos de la liga.

Lograr esos votos no depende solamente del número de hinchas y los eventuales beneficios económicos para el equipo que se mude. Una franquicia londinense podría tener mucha resistencia de parte del sindicato de futbolistas, por los problemas físicos que podría generar viajes de mínimo siete horas (hasta la costa este de EEUU), más el jetlag por la diferencia horaria con Londres (cinco horas con Nueva York y ocho con San Francisco, por ejemplo).

De todas maneras, más allá de más partidos en la temporada, un Super Bowl o conseguir una franquicia, el acuerdo entre la NFL y Londres seguirá por muchos años dado los beneficios que ambas partes han obtenido. Eso, por cierto, deja en una posición muy desmejorada a otros países que les gustaría recibir un partido oficial o al menos de pretemporada de fútbol americano. Es el caso de México, país donde en 2005 se disputó el primer duelo de la NFL fuera de las fronteras de EEUU, pero que desde entonces nunca ha vuelto a ser seleccionado pese a los más de 103 mil personas que llegaron al Estadio Azteca del D.F. para ver a Cardinals y 49ers. Y es que al año siguiente de ese evento asumió Roger Goodell como comisionado, quien enfocó en Londres el desarrollo de las Series Internacionales de la NFL.

En febrero de este año, consultado durante una conferencia de prensa dos días antes del Super Bowl, Goodell evadió diplomáticamente responder sobre un posible retorno de la NFL a México, país donde el fútbol americano es mucho más popular que en Gran Bretaña.

(El 30 de septiembre apareció una primera versión de este reportaje, actualizado luego de que la NFL anunciara los tres partidos en Londres para 2014)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s