Las 10 mejores películas para entender el fútbol americano Responder

A través de la historia, en la pantalla grande han representado las facetas más variadas del fútbol americano. Desde la popularidad de Notre Dame en las primeras décadas del siglo 20 con Knute Rockne, All American, hasta las consecuencias de salud para los jugadores con la más reciente La Verdad Oculta.

El fútbol americano no es solo un deporte muy popular, también es un fenómeno social en Estados Unidos y un gigantesco negocio que constantemente ha sido retratado por Hollywood.

A continuación, el Top 10 de las mejores películas para entender el fútbol americano. No es un análisis desde la crítica cinematográfica.

 

10 – Draft Day

Otro nombre para la película: “Decisión Final”

Director: Ivan Reitman

Principales actores: Kevin Costner, Jennifer Garner, Denis Leary.

Duración: 110 minutos

Año: 2014

Dónde verla: Netflix

Esta película es el mejor ejemplo de que este ranking no nace desde la calidad de las películas, porque de lo contrario Draft Day no aparecería. Pero este filme sí es perfecto para describir este verdadero reality televisivo en el que se ha convertido la selección de los mejores jugadores del fútbol americano universitario y que muchas veces cambia la historia de los equipos. Los mariscales Troy Aikman (Cowboys) y Peyton Manning (Colts), por ejemplo, fueron la primera selección general y ayudaron a sus equipos a acabar largas sequías sin ganar un Super Bowl. En esta ficción, Sonny Weaver Jr. (Kevin Costner) es el complicado y criticado gerente general de los Cleveland Browns que en la mañana del Draft logra, a través de una negociación con los Seahawks, quedarse con la primera selección. En las siguientes horas de la jornada, Weaver Jr. se debatirá entre hacer la lógica o dejarse guiar por sus instintos.

 

9 – La Verdad Oculta

Nombre en inglés: “Concussion”

Director: Peter Landesman

Principales actores: Will Smith, Alec Baldwin y Albert Brooks

Duración: 123 minutos

Año: 2015

Dónde verla: iTunes Store

Hay pocas imágenes de la cancha y las que aparecen, son de algunos archivos de la NFL. En rigor, la mayor parte de la película se desarrolla en un hospital. Pero es un tema muy contingente y retrata el principal problema para la liga en estos días: las constantes contusiones y golpes que reciben en la cabeza los jugadores, que ha obligado a la liga a aplicar restricciones en la cancha y a intentar un cambio cultural en los futbolistas. La película relata la historia del doctor nigeriano Bennet Omalu (Will Smith), quien mientras trabajaba como forense en Pittsburgh, investigó la muerte de Mike Webster, ex jugador de los mejores años de los Steelers. Webster murió a los 50 años, luego de presentar varios síntomas de demencia pero sin que los exámenes cerebrales presentaran problema alguno.

Fue así que Omalu desarrolló la teoría de la encefalopatía traumática crónica (CTE, en inglés) y que relacionó con la violencia del fútbol americano. Aunque claro, eso generó una dura pelea contra la poderosa NFL y contra la esencia de este deporte.

 

8 – El Expreso

Nombre en inglés: “The Express”

Director: Gary Fleder

Principales actores: Rob Brown, Dennis Quaid y Clancy Brown.

Duración: 130 minutos

Año: 2008

Dónde verla: iTunes Store

En 1961, Ernie Davis fue el primer afroamericano en ganar el Premio Heisman, reservado a la mejor figura del fútbol americano universitario. Y lo hizo en como jugador de Syracuse, a donde llegó becado gracias a su rapidez y talento, nada menos que para reemplazar a Jim Brown (para muchos el mejor jugador de la historia de la NFL, que de los Orange saltó a los Cleveland Browns). El Expreso relata todas las dificultades que los jugadores afroamericanos debían enfrentar en esa época debido al racismo. Davis siempre tuvo un solo objetivo: contestar con su talento en la cancha. Una película épica,  cargada de emoción y también de dramatismo por la enfermedad del protagonista.

 

7 – Un Domingo Cualquiera

Nombre en inglés: “Any Given Sunday”

Director: Oliver Stone

Principales actores: Al Pacino, Jamie Foxx, Cameron Diaz, Dennis Quaid.

Duración: 162 minutos

Año: 1999

Dónde verla: Netflix y Fox Play

¿Hay alguna película de Oliver Stone que no sea sobrecargada y exagerada? Un Domingo Cualquiera no se sale de la norma al representar a los ficticios Miami Sharks, de la también ficticia AFFA. Dirigidos por el veterano Tony D’Amato (Al Pacino), los Sharks no son distintos a un equipo normal de la NFL en cuanto a los polémicas internas, las divisiones, los escándalos, el abuso de calmantes, las decisiones médicas y la estresante relación entre un jugador y su entrenador. También refleja muy bien cómo muchos dueños manejan sus equipos.

Además de contar con un gran grupo de actores liderados por Pacino, en esta película aparecen leyendas del fútbol americano como Jim Brown y Lawrence Taylor.

 

6 – La Canción de Brian

Nombre en inglés: “Brian’s Song”

Director: Buzz Kulik

Principales actores: James Caan, Billy Dee Williams, Jack Warden.

Duración: 73 minutos

Año: 1971

Dónde verla: no está disponible online

Gale Sayers era afroamericano, introvertido, talentoso y llegó a los Bears tras ser seleccionado en la cuarta posición del Draft de 1965. Brian Piccolo era blanco, extrovertido, esforzado y fue contratado por Chicago luego que ningún equipo lo seleccionara en el Draft de 1965. Ambos eran corredores y luchaban por el puesto de titular en una de las grandes dinastías de la NFL, que en esa época más encima era dirigida por el legendario George S. Halas. Esa es la trama inicial de La Canción de Brian, una historia real basada en la relación y posterior amistad de Piccolo (James Caan) y Sayers (Billy Dee Williams, popularmente conocido por ser Lando Calrissian en la saga de Star Wars), incluidos los años en que Brian tuvo que batallar contra el cáncer mientras era jugador de los Bears.

La Canción de Brian originalmente fue realizada para la televisión por ABC, pero fue tal su éxito que de ahí pasó el cine. En 2001 se hizo un remake. Es considerada una de las mejores películas realizadas para la TV norteamericana.

El número 41 de Piccolo y el 40 de Sayers, fueron retirados por los Bears.

 

5 – Knute Rockne, All American

Director: Lloyd Bacon y William K. Howard

Principales actores: Pat O’Brien, Ronald Reagan

Duración: 98 minutos

Año: 1940

Dónde verla: no está disponible online

Es un clásico del cine norteamericano y una de las películas más famosas de Ronald Reagan, que le dejó para siempre, especialmente para su campaña presidencial, el sobrenombre de “The Gipper”. La película relata la vida de un ícono del fútbol americano, como Knute Rockne (encarnado por Pat O’Brien), quien llegó junto a su familia desde Noruega, se enroló en Notre Dame, jugó fútbol americano con los Fighting Irish y ahí popularizó el uso del pase hacia adelante en este deporte. Luego, ya como entrenador, aumentó los éxitos de Notre Dame al dirigir a los famosos “Cuatro Jinetes”, uno de los grupos de jugadores ofensivos más famosos del fútbol americano universitario.

En filme también se relata la relación de Rockne con George Gipp (Ronald Reagan), quien murió mientras era jugador y luego inspiró el famoso discurso que el entrenador le habría dado a un grupo de futbolistas de Notre Dame. La frase más famosa fue “win just one for the Gipper (ganen uno más para el ‘Gipper’)”, que con la película se convirtió en un ícono de la cultura americana y fue muy utilizada por Reagan como político. También aparece satirizada en la película Dónde Está el Piloto.

Como ven, una película ícono del cine, del deporte y también de la política estadounidense.

 

4 – Un Sueño Posible

Nombre en inglés: “The Blind Side”

Director: John Lee Hancock

Principales actores: Sandra Bullock, Quinton Aaron, Tim McGraw.

Duración: 131 minutos

Año: 2009

Dónde verla: constantemente en el cable, Netlix y iTune Stores

Otra biografía, esta vez de las mejores que ha producido Hollywood relacionada con la NFL. Es la vida de Michael Oher (Quinton Aaron), un adolescente afroamericano de grandes dimensiones, que es adoptado por Leigh Anne Tuohy (Sandra Bullock) y una adinerada familia de Memphis. Oher, mientras se adapta a su nueva vida, se convierte en una pieza fundamental como liniero ofensivo para el equipo de su colegio. Oher todavía es un jugador activo de la NFL, ahora con los Carolina Panthers y ganó un Super Bowl mientras jugaba con los Baltimore Ravens. Esta película -que refleja la pasión por el fútbol en el sur de Estados Unidos-, fue nominada al Oscar y Bullock ganó una estatuilla como actriz principal.

 

3 – Friday Night Lights

Otro nombre para la película: “Luces de Viernes por la Noche”

Director: Peter Berg

Principales actores: Billy Bob Thornton, Jay Hernandez, Derek Luke.

Duración: 118 minutos

Año: 2004

Dónde verla: iTunes Store

En Texas, el fútbol americano es una religión. Y eso se refleja a nivel profesional, universitario y también a nivel de la secundaria. La película se basa en el libro Friday Night Lights: A Town, a Team, and a Dream de H.G. Bissinger, quien durante un año siguió al equipo de fútbol americano del colegio Permian, en la ciudad texana de Odessa. Gary Gaines (Billy Bob Thornton) es el técnico de los Panthers, quien agobiado por la presión por un título lleva al extremo a sus jóvenes jugadores, los que a su vez tienen que sobreponerse a los problemas de sus entornos raciales y sociales. En muchas ciudades pobres y chicas, el fútbol americano a nivel colegial es el gran escape de los viernes por la noche, y eso queda muy bien retratado en esta película, que incluso dio pie a una serie de televisión con el mismo nombre.

 

2 – Duelo de Titanes

Nombre en inglés: “Remember de Titans”

Director: Boaz Yakin

Principales actores: Denzel Washington, Will Patton, Wood Harris, Ryan Hurst, Ryan Gosling.

Duración: 113 minutos

Año: 2000

Dónde verla: Netflix y iTunes Store

Basada en la historia real del colegio T.C. Williams, en Alexandria, Virginia, y todos los problemas que vivió en 1971 cuando integró a estudiantes negros y blancos. Una de los principales cambios fue nombrar a Herman Boone (Denzel Washington), un entrenador afroamericano, a cargo del equipo de fútbol americano de la secundaria. Autoritario y obsesivo por la victoria, sus jóvenes jugadores tienen que limar sus diferencias para adaptarse al riguroso esquema de su entrenador, quien además en un principio es visto con mucho recelo por la comunidad. Una película entretenida y bien realizada sobre el todavía complicado proceso de integración racial.

 

1 – Rudy

Director: David Anspaugh

Principales actores: Sean Astin, Jon Favreau y Ned Beatty.

Duración: 114 minutos

Año: 1993

Dónde verla: Netflix y iTunes Store

Esta película lo tiene todo. Emotiva e imperdible para cualquier hincha del fútbol americano. ¿Qué tiene? Refleja impecablemente la pasión que provocan equipos del fútbol americano universitario, en este caso los Fighting Irish de Notre Dame, tal vez el más tradicional y popular. ¿Qué más? La pasión de un joven Daniel “Rudy” Ruettiger (Sean Astin), por sobreponerse a su falta de habilidades deportivas y académicas, y poder ingresar a Notre Dame para jugar por sus queridos «Irish». ¿Otra cosa que agregar? Que esta película se basa sobre una historia real. Por eso, antes que un “goonie” o Samwise Gamgee en El Señor de los Anillos, el actor Sean Astin será siempre… Rudy.

 

Fueron consideradas pero no entraron al Top 10:

Invincible: estuvo cerca de entrar. Relata la historia de un profesor que se prueba en los Philadelphia Eagles, en los 70. 

We Are Marshall: emotiva película sobre el accidente que le costó la vida al plantel de la Universidad de Marshall y la difícil reconstrucción del programa.

Varsity Blues: en la línea de Friday Night Lights, pero en un tono de comedia adolescente barata.

The Replacements: otra comedia, demasiada fantasía

Jerry Maguire: gran película, muy debatible que sea de fútbol americano. El deporte aparece ahí como una excusa para hablar de la vida de un representante.

Leatherheads (Jugando Sucio)interesante porque muestra los primeros años del fútbol americano profesional, pero la película es demasiado mala.

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s