Las cinco claves para esperar el Super Bowl LI Responder

  1. ¿Qué se juegan los finalistas?

En el caso de los Atlanta Falcons, ser por primera vez campeones de la NFL. La franquicia fundada en 1966 tiene pocos éxitos y este es solo la segunda vez que llegan a un Super Bowl. La vez anterior, en 1999, perdieron ante los Denver Broncos de John Elway. Además, en el caso particular de Matt Ryan, tiene una excelente para coronar un año soñado y espantar todas las críticas que dicen que tiene mucho talento pero sucumbe ante la presión.

Los New England Patriots de Bill Belichick y Tom Brady, por el contrario, tienen cuatro títulos (2001, 2003, 2004 y 2014) y llegan a Houston con el objetivo de convertirse en la mayor dinastía de la historia. Con un triunfo superarán a los San Francisco 49ers de los 80 que eran liderados por Joe Montana y los Steelers de los 70 con aquella mítica defensa de la “Cortina de Hierro”.

Tom Brady va por una marca similar: convertirse en el primer mariscal de campo en ganar cinco Super Bowl, y separarse así de Montana y Terry Bradshaw (Steelers).

  • N. de la R.: dentro del concepto “dinastía” a los 49ers no se les consideró el título de la temporada 1994, ya que si bien se repetían jugadores como Jerry Rice, en lo esencial ya no estaba Bill Walsh como entrenador ni Joe Montana como mariscal.

 

  1. ¿Dónde se juega?

En el NRG Stadium de Houston. Será la segunda vez que esta ciudad de Texas reciba la final de la NFL; la anterior fue en 2004, que también tuvo a los New England Patriots como finalista y ganador.

El estadio fue construido en el 2002, tuvo un costo de US$ 350 millones, tiene una capacidad para 72 mil espectadores y en su momento fue el primer recinto con techo retráctil en Estados Unidos.

Debe su nombre a la empresa eléctrica NRG Energy, que compró los derechos del nombre.

 

  1. ¿Qué canal transmite para Chile y Latinoamérica?

ESPN y Fox Sports, ambas cadenas que también transmiten partidos de la temporada regular para Chile y Latinoamérica.

El partido comienza a las 20.30 horas de Chile y Buenos Aires (17.30 de México), pero ambas cadenas prometen extensas previas.

En el caso de ESPN, estarán aire desde las 15 horas (12.00 de México) con el “Gameday” y luego “NFL Esta Noche”. Desde el estadio la transmisión comienza a las 19 horas. El relato del partido estará a cargo de Alvaro Martín, con los comentarios del ex jugador Raúl Allegre y el trabajo en cancha de John Sutcliffe.

Fox Sports ofrecerá 10 horas de cobertura a través de distintas señales. Todo comenzará a las 16 horas de Chile y Buenos Aires por Fox Sports 3, luego a las 18 horas parte la cobertura con “Road to the Super Bowl” en Fox Sports Chile y Fox Sports 2. Ya desde las 19 horas estarán en el estadio con Fox Sports 1. Además, ofrecerán la opción de seguir el partido en español con José Pablo Coello y Emilio León o en inglés con Joe Buck y el ex jugador Troy Aikman.

 

  1. ¿Quién canta en el Show del Medio Tiempo?

Nada menos que Lady Gaga. Si no les gusta el fútbol americano, calculen que cerca de las 22.30 horas de Chile y Argentina (19.30 horas de México), aproximadamente, la blonda artista debería aparecer por el escenario del NRG Stadium. De hecho, podría asomar colgada desde el techo del recinto, según se ha filtrado en las últimas horas.

La NFL se jugó una difícil carta en Lady Gaga, ya que es un artista polémica y podría generar algún desaguisado. De todas maneras, el año pasado estuvo a cargo del himno nacional y se comportó como toda una… “lady”, con un sobrio traje de dos piezas. Sobrio al menos para el estándar de esta artista, que una vez para los Premios de MTV, apareció con un traje hecho de carne.

 

  1. ¿Cuáles son las polémicas a las que estar atento?

Básicamente, dos.

En estos dos años, ha existido una dura polémica entre los Patriots y el comisionado Roger Goodell, por la investigación de la NFL contra New England por usar balones ligeramente desinflados (que permiten mejor agarre en el frío), en la final de la Conferencia Americana de la temporada 2015. El tema se convirtió en un escándalo, se le bautizó como “Deflategate”, Tom Brady fue suspendido por cuatro partidos y el caso llegó hasta una Corte de Apelaciones. Si los Patriots le ganan a los Falcons, Goodell deberá encontrarse cara a cara con Brady y pasarle el trofeo de campeón.

La otra polémica tiene que ver con el rating que logrará este partido. Los números de las transmisiones durante la temporada bajaron ostensiblemente durante 2016, especialmente en los duelos que iban en horario prime. Se dieron varios argumentos: que la campaña presidencial opacó a los partidos de la liga; que ahora mucha gente ve los partidos en sus teléfonos, y que la protesta de algunos jugadores negros durante el himno de Estados Unidos molestó a mucha gente y generó un boicot.

El rating de este Super Bowl determinará si lo del 2016 fue algo particular o es el comienzo de un serio problema de marketing para la NFL.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s