Es la época. Comienza septiembre. Varios en el mundo se frotan las manos. Época de rankings, de análisis. De revisar el calendario y marcar los partidos importantes. Es época de previa para las temporadas de fútbol americano. La NFL es la liga más importante, qué duda cabe. Pero de cerca viene la liga universitaria, que aunque no les paga ni un centavo a sus deportistas ni les deja recibir un dólar a cambio de un autógrafo, está más millonaria que nunca gracias a grandes contratos televisivos.
La temporada comienza oficialmente el sábado 2 de septiembre, pero en el último fin de semana de agosto varios equipos disputarán la llamada “fecha 0”, que incluye un partido en Sidney.
Así se viene la temporada 2017 del college football. Anote.
Los principales candidatos
Alabama: son como los Patriots de la NFL, siempre hay que considerarlos candidatos gracias a la dirección de su entrenador en jefe, Nick Saban. Su gran potencial esta temporada estará en la ofensiva, que mantiene del 2016 al mariscal Jalen Hurts, el corredor Bo Scarbrough y el receptor Calvin Ridley.
USC: hace rato los “Trojans” no estaban entre los equipos candidatos de la NCAA. El cambio tiene nombre y apellido: Sam Darnold, el mariscal que como novato logró ocho triunfos consecutivos en 2016 y ayudó a USC a ganar el Rose Bowl contra Penn State. Darnold, además, es el favorito para el Trofeo Heisman.
Ohio State: para los “Buckeyes”, el objetivo es repetir la temporada anterior, en la que llegaron hasta los playoffs (donde perdieron por paliza ante Clemson, el eventual campeón). Para eso, confían en la experiencia del mariscal J.T. Barrett.
Florida State: la defensa de los “Seminoles” es su lado más fuerte al entrar la temporada, con el safety Derwin James como gran figura. En Tallahassee confían que el desarrollo de Deondre Francois -en el puesto de QB- y el novato corredor Cam Akers logren el complemento para clasificar a los playoffs.
Clemson: los campeones defensores perdieron a su gran figura, el mariscal Deshaun Watson que saltó a la NFL. Pero confían que el reemplazante Kelly Bryant sepa aprovechar a dos muy buenos receptores como Deon Cain y Hunter Renfrow. Al otro lado de la ovalada, los “Tigers” tienen una de las mejores defensas del fútbol americano universitario gracias a la presencia de los tacles Dexter Lawrence y Christian Wilkins.
El primer ranking
Aunque desde hace tres temporadas el ránking oficial para clasificar a la postemporada lo define del College Footbal Playoff, y la primera lista será publicada recién el 31 de octubre, el ránking de AP todavía tiene gran peso como referencia de los mejores equipos. Este es el Top 10 previo a comenzar la temporada:
1 Alabama
2 Ohio Stae
3 Florida State
4 USC
5 Clemson
6 Penn State
7 Oklahoma
8 Washington
9 Wisconsin
10 Oklahoma State
Formato de competencia
Los equipos se dividen en decenas de conferencias (las más famosas son Big Ten, Pacific 12, ACC y la SEC) y usualmente juegan 13 partidos durante la temporada regular. Algunas de las conferencias además tienen una final entre los dos mejores equipos. Para clasificar a los playoffs, el comité de selección publicará su último ranking el 3 de diciembre y de ahí los cuatro primeros equipos irán por el título nacional.
Las semifinales serán el 1 de enero, una en el Rose Bowl (Pasadena) y la otra en el Sugar Bowl (New Orleans). Los ganadores se medirán en la gran final, fijada para el 8 de enero en el nuevo y lujoso Mercedes-Benz Stadium de Atlanta.
Los partidos imperdibles
- 2 de septiembre: Alabama vs Florida State, en Atlanta
La primera semana de la temporada 2017 parte con fuegos artificiales. En el recién inaugurado Mercedes-Benz Stadium se enfrentarán el número 1, según el ránking de AP, contra los “Seminoles”, que están en el número 3. Un duelo que bien podría ser de los playoffs y que servirá para evaluar si la conferencia de la ACC (a la que pertenece Florida State) tiene el nivel para desplazar a la SEC (la de Alabama) como la más competitiva del fútbol americano universitario.
- 9 de septiembre: Ohio State vs Oklahoma, en Columbus
La conferencia del Big Ten tiene en los “Buckeyes” de Ohio State la mejor carta para volver a los playoffs de la NCAA. Para eso, tiene que ganar partidos importantes fuera de su conferencia. Una buena medida de su nivel se verá ante los “Sooners”, el número 7 en el ránking de AP.
- 16 de septiembre: Florida State vs Miami, en Tallahassee
Uno de los partidos entretenidos de la temporada pasada, y un clásico estatal. Los famosos Miami “Hurricanes” hace rato que intentan colarse entre los mejores equipos y volver a las glorias del pasado. El camino pasa necesariamente por ganarle a los “Seminoles”, un rival directo en la ACC.
- 14 de octubre: Texas vs Oklahoma, en Dallas
Se enfrentaron por primera vez en octubre de 1900. Es uno de los duelos más tradicionales a nivel universitario. La “Red River Rivalry”, la “rivalidad del Río Rojo”, por el afluente de agua que separta los estados de Oklahoma y Texas. Los “Sooners” llegan mejor parados, pero los “Longhorn”, que están en plena etapa de reconstrucción, siempre plantean dura pelea. Como es tradiconal, se jugará en el Cotto Bowl Stadium, considerado terreno neutral.
- 28 de octubre: Ohio State vs Penn State, en Columbus
Los dos equipos que seguramente dominarán la conferencia Big Ten esta temporada. Ojo que los “Nittany Lions” de Penn State, que en Trace McSorley tienen un muy buen mariscal de campo.
- 4 de noviembre: Alabama vs LSU, en Tuscaloosa
Ambos equipos fueron campeones nacionales con Nick Saban como entrenador en jefe. Los “Tigers” de LSU les encantaría desinflar la dinastía que Saban ha establecido con “Bama” en los últimos años. Es uno de los partidos clásicos de la Conferencia SEC.
- 11 de noviembre: Clemson vs Florida State, en Clemson
Los últimos campeones deberán defender en casa su hegemonía en la Conferencia ACC ante los amenazantes “Seminoles”, que buscan repetir el título de 2013. Con grandes entrenadores en jefe en cado lado de la cancha -Dabo Swinney en Clemson y Jimbo Fisher en FSU-, este es uno de los grandes partidos de toda la temporada.
- 25 de noviembre: Auburn vs Alabama, en Auburn
El “Iron Bowl”. Dos equipos del mismo estado. Un clásico. Con hinchadas que no se pasan y partidos inolvidables. El dominio ha estado del lado de Alabama en el último tiempo, pero el partido del 2013 que arruinó la temporada de los “Crimson Tide” es uno de los grandes recuerdos en la Universidad de Auburn. Los “Tigers” llegan con el mejor equipo de las últimas cuatro temporadas.
- 25 de noviembre: Michigan vs Ohio State, en Ann Arbor
Simplemente, “The Game”. La mayor rivalidad del fútbol americano universitario. En las semanas previas, los jugadores no nombran al rival, solo se refieren al equipo “del norte” cuando hablan los de Ohio State, o “los del sur” si opinan los de Michigan. En teoría, los favoritos son los “Buckeyes”, Jim Harbaugh promete que ahora sí sus “Wolverines” serán competitivos.