Un Super Bowl muy distinto a los otros 54: en la ciudad, el estadio y la televisión Responder

Pocos lugares en Estados Unidos son tan atractivos para realizar un Super Bowl como la ciudad de Tampa. Destaca por sus paisajes junto al mar y a la vecina Saint Petersburg; su agradable clima incluso en el invernal mes de febrero; sus playas como la de Clearwater y, además, como bono, está a menos de una hora de los parque de entretención de Orlando. Sí, el de los Buccaneers es el estadio más cercano a Walt Disney World.

Sin embargo, el coronavirus mandó a la basura los planes de vacaciones para muchas personas en Estados Unidos, ya que el Super Bowl LV estará muy lejos de la fiesta que significa este evento durante ocho días. 

Para empezar, solo se permitirán 25 mil personas en el Raymond James Stadium (tiene una capacidad para más de 65 mil espectadores) para cumplir con las medidas sanitarias que establece el estado de Florida y evitar que este partido se convierta en el foco de un eventual brote epidémico. Será así, y solo por culpa del coronavirus, el Super Bowl con menos público en la historia.

La semana previa a la gran final de la NFL también será muy distinta. Los equipos solían llegar con una semana de anticipación a la ciudad del partido para cumplir con una cargada agenda, entre las que destacaba la “Super Bowl Opening Night” -una hora de contacto con los medios de comunicación por cada equipo con los hinchas en las tribunas de un estadio- el lunes (en la foto principal la Opening Night de hace dos años en Atlanta). Pero este año mandan las preocupaciones sanitarias y por eso los Chiefs recién viajarán a Tampa el sábado 6 de febrero, un día antes de la final. Eso significa que, aunque los Buccaneers estén en la ciudad, el “Opening Night” se hará de manera virtual. También las relaciones con la prensa del miércoles y jueves.

En la pantalla, el Big Game también lucirá distinto, ya que auspiciadores habituales de la transmisión deportiva han decidido por esta vez no sumarse a la tradición de estrenar avisos ante la audiencia más grande de la televisión estadounidense. Es así como las empresas Anheuser-Busch (Budweiser y Bud Light), Coca Cola y Audi optaron por no gastar los US$ 5,5 millones que costarán los 30 segundos de publicidad. Anheuser-Busch dijo en un comunicado que donará el presupuesto en avisaje del partido para las campañas que incentiven la vacunación contra el coronavirus.

Entre los productos que no emitirán comerciales también está Pepsi, ya que destinará todos sus esfuerzos económicos como auspiciador del Show del Medio Tiempo.

De todas maneras, el canal CBS anunció que su parrilla de avisadores está llena ya que se mantienen marcas como Toyota, M&M, Pringles y Doritos (de PepsiCo), y se sumarán nuevas, como Triller, una red social rival de TikTok.

Varios medios de comunicación también han comenzado una campaña para evitar las fiestas y reuniones sociales habituales para ver el Super Bowl y que las personas este años se queden en sus casas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s