El rating de los partidos de la NFL viene en declive desde hace algunos años. También la audiencia de otros deportes y de la televisión abierta en general, especialmente porque el público joven está enganchado a las redes sociales. Es una realidad en Estados Unidos, en México, en Argentina y en Chile.
Y si bien la liga de fútbol americano podría respirar aliviada en que igual conserva el primer lugar de la audiencia en la televisión norteamericana, está decidida a revertir esta tendencia, al menos en el mediano plazo. Para eso, desde hace varios años ha implementado políticas y programas para acercarse al público infantil y juvenil.
La última apuesta fue transmitir uno de los partidos de los playoffs de la temporada 2020 en alianza con la señal Nickelodeon y con un contenido dedicado totalmente para niños y niñas, que incluyó a dos quinceañeras figuras del canal infantil como comentarista y reportero de cancha. Ellos fueron acompañados por un analista del canal CBS y un joven relator de 24 años.
En la previa del partido de primera ronda de los playoffs, hubo un especial deportivo con el personaje “Bob Esponja” y la transmisión, que solo se podía ver en una app, estuvo acompañada de constantes explicaciones sobre las reglas del fútbol americano. Lo más comentado fueron las animadas gráficas utilizadas por Nickelodeon, en especial la gelatina verde virtual que caía luego de cada anotación de touchdown.
La liga incluso implementó la página NFLNickPlay, para educar de manera entretenida a los niños sobre el fútbol americano.
Los resultados dejaron a todos contentos y es una experiencia que con toda seguridad se repetirá en la temporada 2021: el partido entre Saints vs Bears fue el programa más visto en cadena infantil en los últimos cuatro años, tuvo 2 mil millones de impresiones en redes social y #Nickelodeon fue primera tendencia en Estados Unidos la tarde del domingo 10 de enero de este año.
Pero esta es solo la última apuesta que incluye otras iniciativas.
Una de las más reconocidas es la campaña “Play 60”, que incentiva a los jóvenes a realizar una actividad física al menos por 60 minutos una vez al día con tal de combatir el sedentarismo que tanto afecta a la sociedad estadounidense.
Por estos días también en Tampa se puede visitar la NFL Experience, un parque temático pensado esencialmente en los niños y que es una de las principales atracciones en los días previos a cada Super Bowl. Ahí, los más pequeños aprenden a lanzar, recibir, correr y patear el balón, incluso pueden jugar pequeños partidos, además de fotografiarse con el trofeo Vince Lombardi y participar en sesiones de autógrafos con las figuras de la liga.
La NFL no solo piensa en sus números del 2021, también está preocupada de consolidar su base de aficionados para las próximas décadas.