Qatar 2022 ya es historia. También los sufrimientos y muertes reportadas de decenas, o tal vez incluso miles, de inmigrantes que trabajaron en la construcción de los estadios para un país sin tradición futbolística. El panorama ahora cambia radicalmente para el 2026, ya que, de los 16 recintos seleccionados en la candidatura de Estados Unidos, Canadá y México, todos están construidos y solo se les hará cambios mejores para el próximol Mundial de la FIFA.
Como el 75% de los encuentros se disputará en EEUU, este país aportará con 11 estadios. Los mexicanos tendrán tres recintos y los canadienses, dos.
Eso sí, de los estadios en suelo de Estados Unidos, todos son de la NFL. En 1994, cuando la Copa del Mundo se realizó íntegramente en dicho país, hubo varios recintos que no eran ocupados por la liga profesional de fútbol americano como el Rose Bowl de Pasadena (sede de la final), Stanford (suburbio de San Francisco) y Orlando.
Estos son los 11 estadios de Estados Unidos donde se jugará casi todo el Mundial de fútbol asociación del 2026:
- MetLife Stadium de Nueva Jersey (Nueva York): fue el escenario de la final de la Copa América del 2016, que Chile se llevó ante Argentina, y es el gran candidato para ser sede de la final. El recinto es propiedad de los New York Giants y New York Jets. En el Mundial de 1994 se utilizó el Giants Stadium y fue demolido para construir al lado el MetLife Stadium. Tiene una capacidad para 87.000 personas.
- Gillette Stadium de Boston: el anterior Foxboro Stadium fue el escenario de dos partidos de Argentina y Maradona en el Mundial de 1994. Fue demolido para levantar al lado el actual Gillette Stadium, que es de los New England Patriots. Tiene una capacidad para 70 mil personas.
- Lincoln Financial Field de Filadelfia: desde 2003 es la casa de los Philadelphia Eagles, aunque el estadio es de la ciudad. Tiene una capacidad para 69 mil personas.
- Mercedes-Benz Stadium de Atlanta: el recinto operado por los Atlanta Falcons desde el 2017 es uno de los más modernos de Estados Unidos. Tiene una capacidad para 75 mil personas.
- Hard Rock Stadium de Miami: curiosamente la ciudad del sur de Florida no fue sede del Mundial de 1994. Ese error fue subsanado en esta oportunidad y el estadio de los Dolphins, ubicado en el norte de Miami, seguramente será uno de los preferidos por los turistas. Tiene una capacidad para 67 mil personas.
- Arrowhead Stadium de Kansas City: este estadio abrió en 1972 pero fue renovado en 2010. Es uno de los recintos más tradicionales de la NFL, especialmente gracias al fanatismo de los hinchas de los Chiefs. Fue una de las selecciones sorpresivas para el Mundial del 2026. Tiene una capacidad para 76 mil personas.
- AT&T Stadium de Dallas: “opulencia” es una de las palabras que mejor describe a Jerry Jones, el dueño de los Cowboys, y eso sobra en este moderno recinto de la NFL. Dallas fue sede del Mundial de 1994, pero esa vez utilizaron el Cotton Bowl, aún vigente. El AT&T Stadium tiene una capacidad para 92 mil personas.
- NRG Stadium de Houston: los Texans y este estadio debutaron en la NFL el 2002. Suele recibir partidos amistoso de la selección mexicana gracias a la cercanía y nexos culturales con ese país. Tiene una capacidad para 72 mil personas.
- Lumen Field de Seattle: abrió sus puertas el 2002 y es operado por los Seahawks. Es la casa de una de las mejores hinchadas de la NFL y también de la Major League Soccer con los Sounders. Tiene una capacidad de 69 mil personas.
- Levi’s Stadium de Santa Clara (San Francisco): ahí fue donde Chile le hizo 7-0 a México en la Copa América del 2016 y desde el 2014 es la casa de los 49ers. Tiene una capacidad para 70 mil personas.
- SoFi Stadium de Los Ángeles: sede del último Super Bowl y uno de los estadios más nuevos de Estados Unidos (abrió sus puertas el 2020). Es la casa de los Rams y los Chargers. Otro de los candidatos para recibir la final. Tiene una capacidad para 70 mil personas.
Como si esto fuera poco, el Estadio Azteca de Ciudad de México, uno de los tres estadios mexicanos del torneo, ha recibido cinco partidos de la temporada regular de la NFL.