Tom Brady anunció ahora sí que se retira de manera definitiva del profesionalismo luego de 23 temporadas en la NFL y nuevamente se instaló el debate (todavía hay algo de debate) sobre si es el mejor jugador de la historia.
En las próximas líneas entregamos 10 razones para reafirmar a TB12 como como THE GOAT… The Greates of All Time.
- Sus records en Super Bowl
Este dato es impresionante. La NFL tiene más de 100 años de historia y si Tom Brady fuera un equipo, solo tres franquicias tendrían más títulos que él: los Green Bay Packers (13), Chicago Bears (9) y New York Giants (8). De ahí vendría Brady con sus 7 conquistas, todas conseguidas en el Super Bowl (la gran mayoría de las coronas de los Packers, Bears y Giants fueron conseguidas en la era previa al Super Tazón). Si solo se consideran los títulos del Super Bowl, desde la temporada 1966 en adelante, ningún equipo supera a Brady. Los Patriots y Steelers son los que más suman, con 6, y luego vienen 49ers y Cowboys con 5.
2. Sus records estadísticos
Sus títulos en el Super Bowl es seguramente la estadística más llamativa de Tom Brady, pero está lejos de ser la única que grafica el legado del oriundo de San Mateo, California. Hay otras muy importantes que también cimentan el legado de TB12 como el mejor jugador de la historia. Anoten estas estadísticas en las que Brady es el número 1 de la NFL: el jugador con más participaciones en el Super Bowl (10), el QB con más triunfos en la temporada regular (251), en los playoffs (35), el mayor número de pases para touchdowns (649) y el mayor número de pases completados (7.753).
3. El Super Bowl contra Atlanta
El 5 de febrero de 2017 es un día que quedará en la historia de la NFL y del Super Bowl. En esa noche de Houston, Tom Brady comenzó a asegurar el título como el mejor jugador de la historia. Si para ese día todavía quedaban escépticos, la espectacular remontada de los Patriots los terminó de convencer. Nunca nadie había logrado algo como eso y en el mayor escenario del deporte mundial… Promediaba el tercer cuarto y los Falcons ganaban con comodidad y tranquilidad 28-3. Su primer título en la liga parecía cosa de minutos. ¿Quién podía revertir algo así? Tomás Eduardo Patricio podía. ¿Y cómo? Eso es lo más increíble: no hubo ningún cambio sustancial de parte del mariscal, simplemente confiar en sus condiciones, en sus compañeros y en el plan diseñado de corridas y pases cortos. James White comenzó la remontada con un TD de 5 yardas por tierra y el mismo corredor consiguió la anotación de la victoria en el overtime. En el medio, Julian Edelman tuvo una atrapada milagrosa y Brady jugó los últimos 25 minutos casi de manera perfecta.
4. Jugó hasta los 45 años
En la lista de los jugadores con la carrera más larga de la NFL, Tom Brady solo es superado por pateadores (de goles de campo y de despeje), una posición que suele tener menos riesgos físicos. Es el caso de George Blanda, quien estuvo desde 1949 a 1975 en la liga como pateador y mariscal de campo, pero en sus últimas cinco temporadas como profesional solo se dedicó a pegarle a la ovalada. Brady jugó 383 partidos durante 23 temporadas regulares (sumados los playoffs) y siempre lo hizo con el máximo nivel. El mejor ejemplo es que el 2021, con sus 44 años, lideró la NFL en total de yardas por el aire (5.316) y en pases para touchdowns (43). En la última temporada, fue el líder en pases completos con 490.
5. Fue la selección 199 en el Draft del 2000.
El orden de selección de un Draft no define la calidad de un jugador y generalmente los equipos cometen errores, que por lo demás son lógicos si se toma en cuenta que evalúan el potencial de jóvenes entre 20 y 22 años. Veamos un ejemplo de un Draft muy recordado: en 1998 se debatió por semanas si los QB Peyton Manning o Ryan Leaf deberían ser la primera selección. Según los analistas, ambos tenían el mismo potencial para convertirse en grandes jugadores en la NFL. Pues bien, seguro han escuchado hablar de Manning (Nº1 del Draft con los Colts) y casi nada de Leaf (Nº2 con los Chargers). La razón es sencilla: Leaf es un fracaso histórico y apenas jugó 25 partidos en su muy corta carrera profesional.
Lo de Tom Brady fue al revés. En el Draft del 2000 recién fue seleccionado en el lugar 199. Antes que él fueron elegidos otros seis mariscales de campo: Chad Pennington (algunas temporadas destacadas en los Jets y Dolphins), Giovanni Carmazzi, Chris Redman, Ted Martin, Marc Bulger y Spergon Wynn. De ahí recién Brady, pese a dos buenos años finales en la Universidad de Michigan. La verdad es que ningún equipo de la liga le tenía fe a Tomás Eduardo Patricio y eso le dolió muchísimo, al punto que suele recordar de manera emotiva ese día de decepción y frustración.
Pero fue en ese momento que comenzó a construirse la exitosa carrera de Brady en los Patriots y en la NFL. El joven mariscal no se vino abajo, pese a que aspiraba a ser seleccionado en la segunda o tercera ronda. Por el contrario, mostró confianza, compromiso y resiliencia. El 2000 comenzó la pretemporada como el cuarto QB en el equipo de Nueva Inglaterra y rápidamente se consolidó como el suplente del veterano Drew Bledsoe. Al año siguiente, comenzaría la leyenda…
6. Un Super Bowl en su primera temporada como titular
El 23 de septiembre del 2001 fue un día especial para los Patriots. Fue el primer partido después de los atentados en contra de las Torres Gemelas y el Pentágono. Además marcaría el comienzo de la era más gloriosa de un mariscal de campo en la NFL: en el último cuarto se lesionó Drew Bledsoe y Tom Brady entró a su reemplazo. El marcador fue derrota ante los Jets, pero desde ese momento, TB12 no soltaría los controles de la ofensiva de New England. Es cierto que Bledsoe tuvo que reemplazar a un lesionado Brady en la final de la AFC contra los Steelers, pero en el Super Bowl frente a los Rams el coach Bill Belichick le pasó el ovoide a Thomas Edward Patrick. Los “Carneros” de Kurt Warner eran los favoritos, pero con 90 segundos por jugar –y sin tiempos fuera- Brady avanzó 52 yardas para permitirle al pateador Adam Vinatieri ganar el partido 20-17 con un gol de campo. En apenas cuatro meses Tom Brady pasó de ser un desconocido al MVP del Super Bowl.
En las temporada 2003 y 2004 Brady pasaría de una “cenicienta” a la nueva figura de la NFL al concretar otros dos nuevos triunfos en el Super Bowl (esta vez sobre Panthers y Eagles). Títulos consecutivos que ningún otro equipo ha podido conseguir desde entonces.
7. Nunca decayó ante las malas rachas
De la noche a la mañana, Brady se convirtió en un icono en Estados Unidos. Tres títulos en sus primeras cuatro temporadas como titular lo elevaron al nivel de figura estelar. Era el nuevo Joe Montana. Sin embargo, luego del 2004 comenzaría una larga sequía que tuvo varias razones: se fueron algunas figuras históricas de la primera era triunfal de los Patriots, el 2008 sufrió una severa lesión y varias temporadas se le cruzaron los Manning. Peyton le ganó la final de la AFC en 2006 y 2013 con los Colts y Broncos, respectivamente. Pero seguramente las finales que más resiente Brady fueron los dos Super Bowl que cedió de manera dramática en las temporadas 2007 y 2011 ante los Giants de Eli Manning. Además, tuvo que enfrentar un par de duras polémicas sobre ética, como la de los «balones desinflados». Lo dieron por acabado, incluso se especuló que cuando los Patriots seleccionaron a Jimmy Garoppolo, en el Draft del 2014, buscaban entrenar a su reemplazante. Pero ya está dicha la fuerza mental de Brady: justamente esa temporada del 2014 Tom Brady volvería a ganar un Super Bowl 10 años después de su último triunfo: 28-24 sobre los Seahawks con esa dramática intercepción de Malcolm Butler en la zona de anotación.
8. Su apuesta por los Buccaneers
Brady lejos de Boston y los Patriots era una día inconcebible. Pero el jugador sorprendió a todos en marzo del 2020 cuando anunció que no renovaría su vínculo con New England y días después firmó con los Buccaneers. Entre las razones se argumentó de nuevos desafíos, un equipo armado a su medida y un mejor clima. También jugar bajo las órdenes de Bruce Arians, una de las grandes mentes ofensivas de la liga. Una pretemporada inusual por la suspensión de los amistosos previos al torneo debido a la pandemia del coronavirus, parecieron complicar la conexión de Brady con sus nuevos compañeros y la adaptación al nuevo sistema de juego, pero desde la fecha 14 los “Bucs” fueron imparables. En los playoffs ganaron tres partidos como visitas y luego se convirtieron en el primer equipo en ganar un Super Bowl en su estadio luego de derrotar a los temibles Chiefs de Patrick Mahomes.
9. Su rivalidad con Peyton Manning
El dicho es que todo héroe necesita un villano. En el caso de Peyton Manning es lo más lejano a un “villano”, pero se convirtió en el gran rival de Tom Brady por casi 15 años. Patriots y Colts lucharon casi una década por la hegemonía de la Conferencia Americana, y luego esa lucha se trasladó a Denver cuando Manning se fue a los Broncos. En el balance, Brady ganó 11 de 17 partidos, pero en los playoffs Manning salió victorioso en 3 de 5 encuentros, incluyendo 3 finales de la AFC (una con los Colts y dos con los Broncos). Pero más allá de los números, durante 14 años la NFL disfrutó de una de las mejores rivalidades deportivas de la historia y con dos de los mejores mariscales de campo de este deporte.
10. Liderazgo en New England y Tampa Bay
Se menciona poco, pero es una faceta muy llamativa de Tom Brady: sus logros y triunfos jamás lo nublaron. Siempre fue un buen compañero, un líder, un “team player”. Cuando era más joven aprendió de los veteranos. Una vez convertido en referente, siempre puso por delante el interés del equipo por sobre el particular. De hecho, varias veces reestructuró su contrato con los Patriots para que su sueldo no impactará el límite salarial y así mejorar el nivel del plantel.
** Este artículo fue escrito la primera vez en febrero del 2022, cuando Tom Brady comunicó su primer retiro, y actualizado luego de su segundo anuncio **