Alvaro Martin de ESPN: calidad de novatos fue la sorpresa de 2012 en la NFL Responder

 

Alvaro Martin es el relator del principal partido de NFL que da ESPN en español: Monday Night Football.

Alvaro Martin es el relator del principal partido de NFL que da ESPN en español: Monday Night Football.

Mucho antes de Game Pass o del Sunday Ticket, la NFL en Chile y Sudamérica era sinónimo de un solo canal: ESPN. Y entre sus comentaristas y relatores, siempre ha resaltado la voz de Alvaro Martin, sobre todo por el énfasis en expandir y ayudar a entender este deporte en el continente. Ahora rumbo a un nuevo Super Bowl, el especialista respondió las preguntas de NFL en Castellano acerca de la temporada 2012.

¿Cuál fue la gran sorpresa de la temporada regular, positiva y negativa?

Esta temporada trajo varias sorpresas. La principal en mi opinión fue la calidad de sus novatos. La cantidad de partidos titularizados por novatos en 2012 no tiene precedente en la liga y sus portaestandartes fueron los Tres QB Magníficos (Robert Griffin nieto, Andrew Luck y Russell Wilson) quienes encabezaron a sus franquicias a plazas inesperadas en los playoffs y quienes prometen batallas campales en futuras eliminatorias.

Sorprendió el que la directiva de la NFL subestimara el valor de un árbitro adiestrado, lo que causó una distracción enorme y costosa. Empaña definitivamente el saldo del 2012.

¿Quién es para usted el MVP? ¿Peterson, Rodgers o Peyton Manning? ¿Otro?

El que esa pregunta sea más difícil de contestar esta temporada que otras describe un poco la calidad de campaña que hemos disfrutado. Los mariscales de campo dominan el balón y la atención mediática, por lo que no me cabe duda que Peyton Manning será seleccionado el JMV (N. de la R.: Jugador Más Valioso, MVP las siglas en inglés) de la temporada regular de la NFL en 2012. De haber podido votar, hubiera optado por Adrian Peterson. El aspecto físico de la NFL a veces se obvia. Peterson tuvo una temporada mítica, fuera de serie. La grandeza de Manning es cómo se las agencia para evitar el contacto.

¿Quién es para usted el Jugador Novato de 2012?

Esta es otra pregunta sin respuesta obvia. Cada semana podías escoger a uno de los Tres QB Magníficos, dada su actuación. Pienso que Andrew Luck (de los Colts) vence por muy poco a sus compadres, porque el material humano con el que lidió (un equipo y un conjunto de portabalones novatos o en su segunda temporada en la NFL muy inexpertos, y una defensiva francamente floja) representaron obstáculos superiores a los que enfrentaron Wilson y Griffin nieto.

¿Qué equipo podría sacar más beneficio de los recientes despidos de entrenadores? ¿Qué opina del despido de Lovie Smith con una temporada 10-6 y el de Andy Reid?

En Chicago, Phil Emery no quería darle una oportunidad más a Lovie Smith de tener una temporada exitosa en playoffs en 2013, que le ataría las manos al gerente general de los Bears en cuanto a traer una persona de confianza que no le haga sombra en Chicago. Ahora Emery se ha puesto la soga al cuello – la afición legítimamente exigirá explicaciones si los Bears no alcanzan los playoffs, o se desmoronan sus cuadros especiales o defensivos – o si su ofensiva no mejora notablemente en 2013.

Reid ya tenía un pasado extenso bueno y en años recientes, malos, con Philadelphia. Su hubris (desmesura) en efectuar tantos cambios, incorporar tantos agentes libres costosos de un golpe, en una temporada en que todos anticipaban que el campamento de entrenamiento sería recortado o eliminado por la renegociación del convenio colectivo entre dueños y jugadores fue el chorro de agua que colmo el tanque.

Los ocho equipos que despidieron a su entrenador en jefe tienen una oportunidad. Pero la clave para ellos es si tienen un concepto claro de qué individuo sería mejor aún que el que tienes para que tu equipo progrese. Muchos de estos dueños e inclusive algunos de estos gerentes generales no tienen esos conceptos muy claros.

¿Qué podríamos esperar de este fin de semana de juegos divisionales? ¿Tienen ventaja Broncos y Patriots? ¿Seguirán sorprendiendo los Seahawks? ¿Llegan los Packers con ventaja sobre 49ers?

Como bien saben, no hago predicciones. En mi opinión, pronosticar le corresponde a los aficionados, es su derecho, su delicia y prácticamente su obligación. Pero pedirle a un analista serio que emita un vaticinio es convertir a un médico en un chamán o curandero. En el mejor de los casos, atina un poco más de la mitad de los vaticinios, o sea que una moneda con dos caras te resulta casi tan útil que las palabras del analista que consiente a predecir.

Lo que la experiencia me dice es que no hay fin de semana de la NFL con partidos entre equipos de tanta calidad, con tanto en juego que el fin de semana divisional. Esto convierte este fin de semana en uno de los mejores sino el mejor fin de semana para el seguidor de la NFL.

¿Cree que fue un error de los Redskins en arriesgar a Robert Griffin III en el partido ante Seattle?

No estaba en condiciones plenas, eso lo sabían los Seahawks antes de aterrizar en Washington. Una vez lo ves jugar en la primera mitad y te das cuenta que no puede apoyarse de su pierna derecha para propulsar sus pases, creo que lo juicioso y ventajoso para la franquicia era darle paso al reserva Kirk Cousins. Mi única pregunta es si durante la semana esa misma evidencia visual no era obvia a los entrenadores de los Redskins.

¿Cree que se puede dar alguno de los «Super Bowl soñados»: Broncos contra Packers, Patriots contra Packers o el Harbaugh Bowl?

No tengo equipos ni rivalidades favoritas. ¿Qué tal si (como mero ejemplo, no es vaticinio, por favor) comienza una rivalidad entre Atlanta Falcons y Houston Texans en un posible Super Bowl XLVII, que ese sea el primer partido en una serie de choques en Super Bowls a través de los años? No entro a un partido, a una temporada o a unos playoffs con prejuicios.

¿Lo escucharemos en los relatos del Super Bowl XLVII? ¿Qué cobertura prepara ESPN para ese evento?

He perdido la cuenta, pero este debe ser el vigésimo Super Bowl que me ha tocado como cronista de este espectacular deporte. A menos que la empresa cambie de parecer (es su derecho) ahí estaré describiendo lo que veo y tratando de proveer contexto y profundidad analítica a lo que veamos.

La cobertura imitará los patrones previos de temporadas pasadas en cuanto a dinámica (informes en SportsCenter, programas diarios por ESPN2 en México, Centroamérica, el Caribe y Venezuela). Lo que evoluciona y aumenta es la cantidad de recursos humanos y de producción disponibles cada año, y la longitud de la antesala. Cada vez más, los patrocinadores reconocen el Super Bowl como uno de los eventos máximos en el panorama deportivo latinoamericano y quieren ser parte de la gran celebración. Hay tanta demanda por pautas comerciales, que la cobertura editorial crece para acomodarles. Mediáticamente, el fútbol americano vive un boom en nuestros países.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s