Se acabó el circo en Nueva York: los Jets dejan ir a Tebow Responder

Será recordada como una de las peores contrataciones de la historia de la liga: en marzo de 2012, los Jets cedieron dos selecciones de Draft y US$ 2,5 millones para contratar al mariscal Tim Tebow, quien el año anterior anterior había sido el foco de atención por un par de triunfos sobre la hora en la temporada regular, y uno en los playoffs, comandando a los Denver Broncos. Todo eso dio pie a un fenómeno mediático bautizado como Tebowmania, el cuál el equipo neoyorquino quería potenciar en un mercado como el de la «Gran Manzana». Sin embargo, nada de eso ocurrió, y por una simple razón: fue imposible encontrarle un lugar en el equipo a un jugador mediocre, de pobres condiciones técnicas. Los números de Tebow en la temporada 2012 lo resumen todo: estuvo en sólo 77 jugadas, corrió 32 veces con el balón para un total de 102 yardas y apenas intentó ocho pases, de los cuáles completó seis. No anotó ni por aire ni por tierra.

Peor que todo eso es que Tebow no tuvo jamás el respeto de sus compañeros ni la prensa especializada de Nueva York, que práctica tras práctica veían sus falencias para asumir el rol de mariscal de campo en un equipo de la NFL. Si lo contrataron como una alternativa en la formación wildcat (cuando el mariscal decide hasta última hora si lanzar o correr, dependiendo la posición de los defensas rivales), los Jets no le avisaron al coordinador ofensivo, quien jamás tuvo un diseño táctico serio para ejecutar bien dicha jugada.

Tebow tocó fondó cuando el titular Mark Sanchez fue relegado al banco pero el entrenador Rex Ryan optó por darle la titularidad a Greg McEloroy, listado como el tercer mariscal del equipo. Fue entonces que el futuro de Tim Tebow quedó mas claro que nunca: para los Jets sólo era opción retenerlo como un corredor de poder o como un ala cerrada, situación a la que el jugador se negó.

En la postemporada, los Jets venían actuando como si Tebow no existiera: contrataron al mariscal David Garrard (ex Jaguars y Dolphins) y en el Draft gastaron su segunda selección en Geno Smith (West Virginia), uno de los QB más destacados de la generación universitaria de 2013. Hasta el lunes 29 de abril, cuando en un breve comunicado el equipo de Nueva York anunció que dejaba libre a Tebow.

El futuro del mariscal que fue figura en la Universidad de Florida es complejo: como era de esperar, ningún equipo quiso tomar su contrato, que hubiera significado pagarle US$ 2,5 millones por una temporada. Por eso, desde las 16 horas del martes 30 de abril, Tim Tebow es un agente libre, y puede firmar en cualquier lugar, por el sueldo que sea. Claro que hasta el momento los clubes hacen fila para anunciar…que no quieren a Tebow. Fue incluso el caso de los Jaguars, una de las cartas que aparecía como probable en el futuro de este QB. La negativa de jugar de ala cerrada no hace más que cerrar opciones. Si en la NFL nadie lo quiere, la liga canadiense podría ser una alternativa más que razonable.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s