1 UNA LIGA POPULAR
El fútbol americano universitario goza de gran prestigio y popularidad en Estados Unidos. De hecho, antes que en la década del 50 comenzaran las transmisiones televisivas y que se creara el Super Bowl en la década de los 60, el torneo de la NCAA (Asociación Nacional Atlética Colegial) era mucho más popular que la NFL. Y por eso, equipos como Notre Dame o Alabama, tenían más seguidores que cualquiera profesional.
Hoy, la NFL es la actividad reina en el país del norte (34% de la preferencias), pero el campeonato de fútbol americano universitario está tercero en la lista entre los torneos favoritos de los estadounidenses (11%), superado por la Major League Baseball (16%), pero por sobre la Nascar (8%), NBA (7%) y la NHL (5%), según el estudio que anualmente realiza la empresa Harris Poll.
Los números reales también reflejan esa popularidad: 37.170.235 espectadores asistieron a los 818 partidos disputados en 2012 en la primera división de la NCAA, con un promedio de 45.440 personas por encuentro. A su vez, ESPN ha pagado US$ 10 mil millones en derechos de transmisión durante los últimos cinco años, según un artículo publicado recientemente por el New York Times.
2 ASI SE JUEGA
En la NCAA existen tres divisiones. La más importante es la División I FBS (Football Bowl Subdivision), donde hay 120 universidades. Con ese número, obviamente, no se enfrentan todas entre sí. Por lo mismo, los equipos se agrupan en distintas conferencias, entre las que destacan la SEC, Big Ten, Big 12, Pacific 10, ACC. Hay seis equipos independientes, Notre Dame entre ellos. Estas conferencias solían estar formadas por criterios de cercanía regional, tradición y nivel deportivo, pero en los últimos años, con el fuerte incremento de los dineros por los derechos de transmisión que negocia cada conferencia, dicho criterio ha sido sobrepasado, produciendo incongruencias como que Pittsburgh y Syracuse, universidades a cientos de kilómetros del mar, pasaran del Big East a la ACC (Conferencia de la Costa Atlántica).
Cada equipo disputa 12 partidos, más, en algunos casos la final de su respectiva conferencia y, eventualmente, un encuentro extra si logra clasificar a uno de los 35 tazones de fin de temporada.
3 EL CAMPEON
La NCAA tiene un ránking que genera con un complicado, criticado y polémico sistema. Al final de la temporada regular, los equipos que terminan 1 y 2, pasan a jugar el BCS National Championship Game para dirimir al ganador del año, mientras que los otros equipos top acceden a los tazones más tradicionales: Rose Bowl, Orange Bowl, Fiesta Bowl, Sugar Bowl, Cotton Bowl y Peach Bowl.
Desde la próxima temporada, el formato para definir el campeón cambia: se jugarán dos semifinales en alguno de estos seis tazones más tradicionales (el 1 de enero de 2015 serán el Rose Bowl y el Sugar Bowl los elegidos) y los ganadores accederán a la final (que en el siguiente torneo se jugará en el Cowboys Stadium, de Dallas).
4 LOS TAZONES
Solían ser pocos. Y solían ser toda una tradición. Y solían jugarse casi en su gran mayoría el 1 de enero. De eso, queda ya muy poco. Quizás la tradición. Hoy se disputan 35 tazones con nombres tan comerciales como «Beef ‘O’ Brady’s Bowl», «Little Caesars Pizza Bowl» o «Buffalo Wild Wings Bowl». Esas marcas, además, presionan para que en sus partidos aparezcan equipos de las principales conferencias, por un tema de rating, por lo que esos tazones no necesariamente los disputan equipos de gran rendimiento.
Todavía subsisten los clásicos Rose, Orange, Fiesta, Sugar, Peach y Cotton Bowl (en muchos casos también acompañados de una marca, como Discover Orange Bowl o Tostitos Fiesta Bowl), pero de ahí ya no salen los campeones, que hasta este año se define en el BCS Championship Game.
5 LAS FECHAS PARA MARCAR
Las partidos comenzaron el jueves 29 de agosto con 17 duelos. El grueso de la primera jornada se disputará el sábado 31 de agosto.
El calendario 2013 se cierra a fines de noviembre en su gran mayoría, aunque el último partido programado es el 14 de diciembre, con el choque de las academias de Army vs Navy.
El 7 de diciembre la SEC, ACC y Pacific 12 jugarán el partido que define al ganador de dichas conferencias.
El 21 de diciembre se jugarán los primeros cuatro tazones (New Mexico, Las Vegas, Famous Idaho Potato y New Orleans). El 31 de diciembre se realizará el Peach Bowl (oficialmente bautizado ahora como Chick-fil-A Bowl), mientras que el primer día del 2014 se disputarán el Rose Bowl y el Fiesta Bowl. El Sugar Bowl se jugará el 2 de enero y 24 horas después se disputarán el Cotton Bowl y el Orange Bowl.
El BCS National Championship Game se definirá el lunes 6 de enero de 2014 en el Rose Bowl Stadium de Pasadena, en California.
6 CLASICOS IMPERDIBLES
Con la tradición e historia de esta liga, no es difícil encontrarse cada fin de semana con un clásico que remonta su rivalidad varias décadas atrás. Aunque la irracionalidad del reordenamiento de las conferencias terminó duelos como el de Oklahoma vs Nebraska cuando estos últimos dejaron el Big 12 para pasarse al Big Ten, la mayoría se mantiene:
Michigan vs Notre Dame. Sábado 7 de septiembre, en Ann Arbor, Michigan. Un partido muy tradicional entre dos equipos que usualmente están en la lucha por el título.
Notre Dame vs USC. Sábado 19 de octubre, en South Bend, Indiana. Aunque ha decaído en los últimos años por el crecimiento de otras potencias universitarias, es uno de los grandes clásicos de este deporte.
Michigan State vs Michigan. Sábado 2 de noviembre, en East Lansing, Michigan. Un clásico regional, que se jugó por primera vez en 1898. El ganador se lleva el Trofeo Paul Bunyan.
Alabama vs LSU. Sábado 9 de noviembre, en Tuscaloosa, Alabama. Bautizado recientemente como el Saban Bowl, por el entrenador Nick Saban que logró un título nacional con LSU y tres con los «Crimson Tide», incluyendo el de la temporada pasada y el de 2011, justamente tras vencer en la final a los «Tigers». Son las dos potencias de la Conferencia SEC y entre ambos tienen cinco de los 10 últimos títulos del torneo de la NCAA.
Mississippi vs Mississippi State. Jueves 28 de noviembre, en Starkville, Mississippi. A este duelo le llaman el «Egg Bowl», porque en 1927 se instauró que el ganador se llevaba «El Huevo de Oro».
Florida vs. Georgia. Sábado 2 de noviembre, en Jacksonville, Florida. Se juega en este estadio neutral (la Universidad de Florida tiene su sede en Gainesville) desde 1933. Se le conoce como «World’s Largest Outdoor Cocktail Party» por la gran cantidad de gente que llega de fiesta los días previos al partido.
Texas vs Oklahoma. Sábado 12 de octubre, en Dallas, Texas. «La Rivalidad del Río Colorado». Esta serie se juega casi ininterrumpidamente en Dallas desde 1912, ya que esta ciudad está equidistante de Austin, la sede de la Universidad de Texas, y Norman, donde está el principal campus de la Universidad de Oklahoma. Desde 1932 el estadio sede es el Cotton Bowl.
USC vs UCLA. Sábado 30 de noviembre, en Los Angeles, California. Clásico del estado y de la ciudad. Dos referentes deportivos, que tienen mayor rivalidad en el fútbol americano que en el básquetbol. La paternidad es de USC en el último tiempo, pero en 2012 ganaron los «Bruins».
Florida vs Florida State. Sábado 30 de noviembre, en Gainesville, Florida. Por decreto, ambas universidades cierran la temporada regular con este derby estatal, que hace no mucho definía al principal candidato al título.
Auburn vs Alabama. Sábado 30 de noviembre, en Auburn, Alabama. Se le conoce como el «Iron Bowl». Es un clásico regional, pero uno de los grandes duelos de la NCAA, quizás sólo superado por el Michigan vs Ohio State.
Michigan vs Ohio State. Sábado 30 de noviembre, en Ann Arbor, Michigan. Le llaman simplemente «El partido». Y los equipos no nombran al rival. Según sea el caso, hablan del «equipo del norte» los de Ohio State o del «equipo del sur», los de Michigan. Viejos rivales de la Conferencia Big Ten, que esta temporada podría definir cuál de estos cuadros va por el título nacional.
Army vs Navy. Sábado 14 de diciembre, en Filadelfia, Pennsylvania. Uno de los juegos más tradicionales de la NCAA, que varias décadas atrás prácticamente decidía al campeón nacional. Hace rato que estos equipos dejaron de ser potencia, pero el clásico no ha perdido interés, especialmente para los cadates de ambas academias.
7 LOS PARTIDOS CLAVE
Más allá de los clásicos, que muchos de ellos seguramente tendrán implicancia en la carrera por llegar al partido por el campeonato, como Alabama vs LSU o Michigan vs Ohio State, hay otra serie de duelos a tener en cuenta durante la temporada:
Georgia vs South Carolina. Sábado 7 de septiembre. Dos equipos en el Top 10 y que son los favoritos para ganar la División Este de la SEC.
Miami vs Florida. Sábado 7 de septiembre. Una antigua rivalidad que se disputará por última vez, al menos por un buen tiempo. Los “Hurricanes” de Miami pueden ser una de las sorpresas de la temporada.
Texas A&M vs Alabama. Sábado 14 de septiembre. Uno de los grandes partidos del año: el QB Johnny Manziel contra los campeones “Crimson Tide”. El año pasado “Johnny Football” lideró a A&M en la única derrota de Alabama.
Oklahoma vs TCU. Sábado 5 de octubre. Si Texas Christian quiere dominar en el Big 12, debe derrotar a los favoritos “Sooners”.
Clemson vs Florida State. Sábado 19 de octubre. El partido que puede definir al ganador de la Conferencia ACC.
Stanford vs Oregon. Jueves 7 de noviembre. “Oh boy”, fue el único “análisis” de la revista Sports Illustrated en el especial de la temporada para describir este partido. Estas nuevas potencias del Pacific 12 sacaron chispas el año pasado en esta naciente rivalidad. Ambos son candidatos al título nacional.
Stanford vs Notre Dame. Sábado 30 de noviembre. El año pasado, la derrota contra los “Fighting Irish” en South Bend bien puede haber sepultado toda opción de Stanford para pelear por el título nacional. Este año puede ser igual de clave y por eso van por la revancha.
8 LOS PRINCIPALES EQUIPOS
Con jugadores en la ofensiva como A.J. McCarron (QB), T.J. Yeldon (RB) y Amari Cooper (WR); más C.J. Mosley (LB) y HaHa Clinton-Dix (S) en la defensiva, la Universidad de Alabama es el gran favorito para quedarse con el título esta temporada y logran un inédito tricampeonato para la era moderna.
Otros de los equipos que llega a esta temporada con grandes opciones es Ohio State, que tiene en el mariscal Braxton Miller a su gran figura.
Este es el ránking Top 25 elaborado por AP previo al comienzo de la temporada:
1 Alabama
2 Ohio State
3 Oregon
4 Stanford
5 Georgia
6 South Carolina
7 Texas A&M
8 Clemson
9 Louisville
10 Florida
11 Florida State
12 LSU
13 Oklahoma State
14 Notre Dame
15 Texas
16 Oklahoma
17 Michigan
18 Nebraska
19 Boise State
20 TCU
21 UCLA
22 Northwestern
23 Wisconsin
24 USC
25 Oregon State
9 JUGADORES A SEGUIR
Jadeveon Clowney. Ala defensiva, South Carolina. El junior ha conseguido 21 atrapadas de mariscal en dos años con los “Gamecocks”. Seguramente el próximo año saltará a la NFL en los primeros lugares del Draft.
Johnny Manziel. Mariscal, Texas A&M. Desconocido el año pasado, gran campaña en 2012 y ahora rockstar, con el apodo de “Johnny Football” y muchas distracciones extradeportivas en la pretemporada. Muchos dicen que no tiene talento para la NFL.
Teddy Bridgewater. Mariscal, Louisville. Lanzó para más de 3.700 yardas en 2012 y podría ser el líder de un equipo que tiene un calendario para terminar invicto esta temporada.
A.J. McCarron. Mariscal, Alabama. Con un receptor como Amari Cooper, el QB de los “Crimson Tide” puede sumar grandes números y liderar a su equipo a un nuevo título nacional.
Braxton Miller. Mariscal, Ohio State. El año pasado los “Buckeyes” terminaron 12-0, pero por una suspensión de la NCAA no calificaron para ningún tazón. Ahora ya libres de sanción, Miller –que puede pasar y correr’, apuesta a un título nacional.
10. COMO VER ESTOS PARTIDOS
Los partidos de la NCAA se juegan mayoritariamente el sábado, y por eso no llegan a la TV por cable deportiva latinoamericana. Sin embargo, por la plataforma digital ESPN Play se pueden ver varios partidos por jornada.
En el caso de los principales tazones, esos duelos sí suelen aparecer en las transmisiones de ESPN, así también como el partido por el campeonato.