Temporada histórica en la NCAA: playoffs y fin a la explotación Responder

La temporada 2014 del fútbol universitario de Estados Unidos pasará a la historia y puede ser que se hable de ella por muchos años, ya que por primera vez tendrá un sistema playoffs para definir al campeón y con eso, para bien o para mal, cambiará para siempre el escenario de unas de las ligas, que aunque amateur, es una de las más populares de Estados Unido (sólo superada por la NFL y las Liga Mayores del béisbol, pero por sobre la NBA o la NHL).

 

LOS CAMBIOS

Hasta la temporada 2013, la NCAA (Asociación Nacional Atlética Universitaria) tenía un polémico y criticado sistema para elegir al campeón, que básicamente se basaba en un ránking que mezclaba un sistema computacional y la votación de los entrenadores para ordenar a los mejores equipos del país. Gracias a eso, al final de la temporada se elegía a los equipos que disputarían la final y los que irían a los tazones más importantes, como el Rose Bowl, Orange Bowl, Sugar Bowl y Fiesta Bowl.

Desde este año, y gracias a la presión de los hinchas, los medios e incluso el presidente de Estados Unidos, se estrena un nuevo formato de competencia con playoffs para definir al campeón.

A su vez, se eliminan los ránkings y sistemas computacionales para elegir a los finalistas. Estos serán reemplazados por un comité de 13 personas que definirán los cuatro semifinalistas y, en algunos casos, a los principales tazones.

Este grupo de expertos elaborará un ránking para ir informando de su evaluación, que será publicado por primera vez el 28 de octubre, una vez completados dos tercios de la temporada.

En este comité destacan los nombres de Condoleezza Rice, ex secretaria de Estado en el gobierno de George W. Bush, y de Archie Manning, padre de los mariscales Peyton y Eli, y a su vez un destacado jugador en la Universidad de Mississippi.

 

EL SISTEMA

El comité definirá el 7 de diciembre los equipos que ingresarán a los playoffs. Las semifinales se jugarán el 1 de enero de 2015 y la gran final, el 12 de enero.

Las semifinales se rotarán cada tres años entre los seis principales tazones universitarios de Estados Unidos: Rose, Sugar, Orange, Cotton, Fiesta y Peach. Esta temporada parte con el Rose Bowl y el Sugar Bowl, mientras que la final se jugará en Dallas, en el moderno estadio de los Cowboys de la NFL.

En 2015, por ejemplo, las semifinales se disputarán en el Orange y el Cotton, mientras que la finalísima se jugará en la casa de los Arizona Cardinals.

Cuando no les corresponda ser sede de una de las semifinales, los grandes tazones igual se disputarán y estarán reservados para equipos de las grandes conferencias o para algún seleccionado del comité según corresponda.

 

 

REORDENAMIENTO

Como ha venido ocurriendo en los últimos años, el 2014 también presenta novedades en cuanto a la conformación de las principales conferencias de Estados Unidos.

Dado que los equipos sólo disputan 12 partidos durante la temporada regular, es imposible un sistema de “todos contra todos” entre las…120 universidades que conforman la primera división del fútbol americano universitario. De ahí la importancia de agruparlas en conferencias.

Estas conferencias solían estar formadas por criterios de cercanía regional, tradición y nivel deportivo, pero en los últimos años, con el fuerte incremento de los dineros por los derechos de transmisión, se han producido drásticos cambios.

En 2014, por ejemplo, la conferencia del Big Ten tendrá desde esta temporada…14 equipos, ya que se sumaron a la universidad de Maryland (ex ACC) y la de Rutgers (ex American). A su vez, Louisville deja la American para unirse a la ACC (una universidad de Kentucky llega a una conferencia que solía ser de equipos junto al Atlántico, por en fin, así están las cosas).

 

 

EL JUICIO

Pero no sólo el aspecto deportivo tendrá grandes cambios en el fútbol americano universitario desde este año. También es probable que se modifique –y para siempre- la relación que tendrán los futbolistas con sus equipos. Hasta ahora, se suponía que jugaban gratis o a cambio de una beca, lo que para muchos es una injusticia debido a los miles de millones de dólares que se embolsan las universidades por contratos televisivos, venta de entradas o merchandising (que incluye jugosos acuerdos con las marcas de videojuegos).

Sin embargo, este año también marcará un gran cambio en ese sentido, ya que en agosto una juez federal falló a favor del ex jugador de básquetbol de UCLA Ed O’Bannon, y otros 19 deportistas, quienes demandaron a la NCAA por el uso de su imagen en transmisiones y videojuegos.

Si bien el monto que la NCAA debería a los jugadores una vez que se gradúen es bajo (US$ 5.000), de alguna manera pone fin legal a la explotación que las universidades hacían de sus deportistas.

 

LOS FAVORITOS

Donde no hay muchos cambios es en los grandes equipos que dominan la liga y las grandes conferencias que representan. Florida State, campeón en 2013, es el gran favorito para quedarse con el título esta temporada también, ya que retornan la mayoría de sus jugadores clave, incluyendo el mariscal Jameis Winston, ganador del Trofeo Heisman el año pasado.

La gran amenaza de los Seminoles podría ser un rearmado conjunto de Alabama, que tiene en el corredor T.J. Yeldon una de sus grandes figuras, pero que podría flaquear en la posición de QB.

Uno de los grandes candidatos, Ohio State, sufrió una gran perdida en su mariscal Braxton Miller, quien por una lesión no podrá jugar esta temporada.

Según AP, este es el ránking de los primeros 25 equipos antes de comenzar la temporada:

1       Florida State

2       Alabama

3       Oregon

4       Oklahoma

5       Ohio State

6       Auburn

7       UCLA

8       Michigan State

9       South Carolina

10     Baylor

11     Stanford

12     Georgia

13     LSU

14     Wisconsin

15     USC

16     Clemson

17     Notre Dame

18     Ole Miss

19     Arizona State

20     Kansas State

21     Texas A&M

22     Nebraska

23     North Carolina

24     Missouri

25     Washington

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s