Hay palabras que a la NFL le complican mucho. “Contusión” obviamente hoy está en el tope de la lista. También se sienten incómodos cuando se habla de “mudanza”.
No es que en la liga desprecien el negocio que significa que una ciudad reciba a un equipo con un estadio ultramoderno y lleno de palcos de lujos para seguir engrosando las ganancias de la NFL. Pero eso también trae acarreado ácidas polémicas que afectan la imagen de la institución y dejan muchos heridos en las ciudades abandonadas.
El último ejemplo acaba de ocurrir hace algunos días, cuando la liga aprobó la propuesta de los Rams de dejar Saint Louis y moverse a Los Angeles. En la ciudad de Missouri no quieren ni ver una pelota de fútbol americano, mientras que la popularidad de la NFL también se cotiza a la baja en San Diego y Oakland, ya que también están riesgo de perder sus equipos.
De todas maneras, este nuevo episodio ha sido relativamente pacífico si se lo compara a cuando Cleveland perdió a sus amados Browns hace más de 20 años. Ahí hubo lágrimas, engaños, querellas y hasta incidentes en el estadio, en uno de los capítulos más negros en la historia de la NFL.
Y es que hay pocos equipos tan identificados con el fútbol americano como los Browns y la NFL fue fundada en 1920 en Canton, a pocos kilómetros en Cleveland. El equipo está en el corazón de este deporte.
Pero tenían un problema: en 1961 la franquicia fue comprada por Art Modell, un publicista que estaba concentrado de sobremanera en las ganancias económicas que le reportaba la propiedad de los Browns y especialmente la administración del Estadio Municipal de Cleveland.
Aunque los Browns fueron campeones por última vez en 1964, las ganancias monetarias mantuvieron por décadas muy tranquilo a Modell. Todo cambió a comienzo de los 90 cuando los Indians, el equipo de béisbol de la ciudad, dejaron el Estadio Municipal para construir un nuevo recinto.
Ahí las ganancias bajaron sustancialmente y Modell comenzó a reclamar por el estadio tenía: viejo, circular y con escasa capacidad para acomodar palcos de lujos.
El dueño de los Browns esperó un tiempo que la ciudad y el estado de Ohio reaccionaran, pero los políticos locales fueron lentos. Entonces, en 1995 Modell empezó a negociar secretamente con Baltimore y el estado Maryland. El acuerdo se firmó a fines de octubre y el 6 de noviembre Modell anunció que se llevaba a los Browns a Baltimore, justo un día antes de que Cleveland votara en un plebiscito aumentar los impuestos y así construirle un estadio nuevo a su amado equipo.
Ahí se desató la locura: se iniciaron acciones legales, hubo protestas, amenazas de bombas y el tema incluso llegó hasta el Congreso de Estados Unidos, que analizó la opción de crear una ley que prohibiera el traslado de los equipos. Pero lo más feo se vio en el último partido de local de los Browns en la temporada 1995, cuando hinchas destruyeron y hasta quemaron asientos del estadio.

Ultimo partido en Cleveland de la franquicia original de los Browns. Fue en la temporada de 1995. Furiosos hinchas rompieron y quemaron los asientos del viejo Estadio Municipal.
Finalmente, la liga aprobó que Modell se mudara con la franquicia. Pero como una medida de compensación, le entregó a Cleveland un equipo nuevo que conservaría el nombre, los colores y la historia de los Browns. El nuevo club comenzó a jugar en 1999, mientras que Modell rebautizó su equipo como Baltimore Ravens.
Esa vez, Baltimore fue cómplice de una traición, aunque seguramente desesperados por un dolor que en la ciudad todavía no se apagaba: en 1984, durante la noche, les robaron a sus Colts. Así. Tal cual. En la madrugada del 29 de marzo de ese año, 15 camiones llegaron a la sede y lugar de entrenamiento del equipo, cargaron todo y literalmente se llevaron el club a Indianápolis.
El libreto se repetía: los dueños de los Colts querían un recinto nuevo para reemplazar el Memorial Stadium, pero ni el alcalde de Baltimore ni el estado de Maryland estaban dispuestos a aceptar el presupuesto para construir un estadio nuevo.

Quince camiones de la empresa Mayflower se llevaron todas las cosas desde las dependencias de los Colts en Baltimore para trasladarlas a Indianápolis. Fue a oscuras, en secreto, durante la madrugada del 29 de marzo de 1984.
Sin embargo, cuando Robert Irsay –dueño de los “Potros”- comenzó a negociar con Indianápolis y Phoenix, la legislatura estatal aprobó una ley para expropiar a los Colts y entregárselos a la ciudad de Baltimore. Eso ocurrió el 27 de marzo de 1984. En las horas siguientes Irsay llegó a un acuerdo con Indianápolis y antes de que la ley fuese firmada por el gobernador, se llevó el equipo la madrugada del día 29.
La pena de los hinchas de Baltimore duró diez años, hasta que los Ravens ocuparon el espacio que habían dejado los Colts.
Esta es la historia de las ciudades de las 32 franquicias de la NFL.
AFC:
Baltimore Ravens: la franquicia de los Browns se fue a Maryland y cambió de nombre y color.
Buffalo Bills: siempre han estado en Buffalo.
Cleveland Browns: el equipo fue fundado en 1946, pero en 1996 la franquicia se fue a Baltimore. El equipo actual, con la historia y colores de siempre, fue refundado en 1999.
Cincinnati Bengals: siempre han estado en Cincinnati.
Denver Broncos: siempre han estado en Denver.
Houston Texans: fundados en 2002, siempre en Houston.
Indianapolis Colts: originales de Baltimore, llegaron a Indiana en 1984.
Jacksonville Jaguars: siempre han estado en Jacksonville.
Kansas City Chiefs: originales de Dallas, como Texans. Se mudaron a Kansas City en 1963 y cambiaron el nombre a Chiefs.
Miami Dolphins: siempre han estado en el sur de Florida.
New England Patriots: siempre han jugado en Boston.
New York Jets: han estado en varios estadios, siempre en el área de Nueva York.
Oakland Raiders: aunque originales de Oakland, entre 1982 y 1994 estuvieron en Los Angeles.
Pittsburgh Steelers: siempre han estado en Pittsburgh.
San Diego Chargers: en su primer año (1960) jugaron en Los Angeles, luego se mudaron al extremo sur de California.
Tennessee Titans: la franquicia original jugaba en Houston y se llamaban Oilers. En 1997 se establecieron en Nashville y cambiaron de nombre.
NFC
Atlanta Falcons: siempre han estado en Atlanta.
Arizona Cardinals: originales de Chicago, luego estuvieron 27 años en Saint Louis, hasta que en 1988 se mudaron a Phoenix.
Carolina Panthers: fundados en 1995. El primer año lo jugaron en el estadio de la Universidad de Clemson, en Carolina del Sur. Desde entonces no se han movido de Charlotte, Carolina del Norte.
Chicago Bears: en 1919 se fundaron los Decatur Staleys, en el centro de Illinois. En 1920 participaron de la creación de la NFL. Al año siguiente se mudaron a Chicago y adoptaron el histórico nombre de Bears.
Dallas Cowboys: siempre han estado en Dallas.
Detroit Lions: originalmente los Portsmouth Spartans, de Ohio, hasta que en 1934 se movieron a Detroit y fueron rebautizados como Lions.
Green Bay Packers: fundados en 1919, son el equipo que de la NFL que más tiempo lleva en una misma ciudad.
Los Angeles Rams: originales de Cleveland, luego estuvieron 49 años en Los Angeles, hasta que en 1995 se movieron a Saint Louis. En 2016 vuelven a “L.A.”.
Minnesota Vikings: siempre han estado en Minneapolis.
New Orleans Saints: siempre han estado en New Orleans.
New York Giants: desde 1925 juegan en Nueva York.
Philadelphia Eagles: siempre han estado en Filadelfia.
San Francisco 49ers: siempre han estado en San Francisco.
Seattle Seahwaks: creados en 1976, nunca se han movido de Seattle.
Tampa Bay Buccaneers: desde 1976 están en Florida.
Washington Redskins: en 1932 fueron fundados como Boston Braves. Al año siguiente se pasaron a llamar Redskins y desde 1937 juegan en la capital de Estados Unidos.