10 razones por las que extrañaremos a Peyton Manning Responder

 

  1. Cambió la posición de mariscal de campo: la gran mayoría de los QB de la NFL solían depender demasiado de los coordinadores ofensivos y de las jugadas que les dictaban. Acataban el plan y lo ejecutaban. Claro que tenían que fijarse bien cómo estaba formada la defensiva, pero generalmente solo para hacer algunos ajustes. Desde que Peyton Manning apareció por la NFL con el uniforme de los Colts en 1998, los parámetros son otros. El “18” era un verdadero entrenador dentro de la cancha, capaz de leer como ninguno las defensas rivales y cambiar las jugadas cuando le parecía necesario. Además, le agregó a la palabra pase su valor real: un balón a las manos del receptor, no un cohete inatrapable ni un lanzamiento de 50 yardas sin precisión. Peyton no tenía el mejor brazo, pero la clave era su inteligencia, eficacia y precisión.
  1. Era un líder y referente: ejemplo es poco para describir a Manning. En una liga cargada de exhibicionismo, individualismo y derechamente payaseo, Peyton siempre destacó por ser un gran trabajador y un estudioso del juego. En la semana se sentaba en la pantalla largas horas mirando los partidos de la defensa que le tocaba enfrentar el domingo. Su último entrenador, Gary Kubiak, destacó todo el esfuerzo que puso Manning para recuperar la titularidad en los Broncos y superar una complicada lesión en el pie. Hablaba en la cancha, no fuera de ella, menos por las redes sociales. Rara vez una polémica. Infundía respeto a propios y ajenos. Quedan muy pocos como él y la NFL lo extrañará mucho.
  1. Era un ganador: si hay algo que desencajaba a Peyton era perder. Siempre fue muy competitivo. En el colegio, en la Universidad de Tennessee y desde sus primeros snaps en Indianápolis. Y bueno, ganó harto: con 200 victorias, en temporada regular y playoffs, es el QB con más triunfos en la historia de la NFL. De los 18 temporadas que disputó –incluyendo el año que estuvo lesionado- clasificó 15 veces a la postemporada. Pero su mayor logro son los dos anillos como campeón del Super Bowl (XLI y 50). Es el único mariscal de campo que ganó dos Super Bowl en equipos distintos (Colts y Broncos) y con entrenadores diferentes (Tony Dungy y Gary Kubiak).
  1. Era humilde: en el fútbol americano son 11 jugadores en la ofensiva contra 11 en la defensiva. El “18” se destacó por respetar y valorar el aporte de sus compañeros. Era uno más del equipo y rechazaba cualquier atención especial. ¿Ejemplos? En la celebración del Super Bowl 50 no se robó ningún crédito y le entregó todos los méritos del triunfo a Von Miller. ¿Otro? Cuándo llegó a Denver uno de los jugadores jóvenes le dijo “señor” generando la inmediata corrección del mariscal. Manning respetaba mucho este deporte y siempre supo que no hay nada ni nadie más grande (¿alo, Seattle? ¿alo, Cam Newton?) que el juego mismo.
  1. Rompió varios récords: además de ganar, Peyton pulverizó un sinnúmero de récords de la NFL. Es el mariscal de campo con el mayor número de pases para touchdowns en la historia de la liga, con 539, y en 2013 estableció la marca de más TD en una temporada, con 55. Otro de sus registros destacados es que lanzó para 71.940 yardas. Manning es el jugador más premiado como el MVP de la liga. Tiene cinco galardones; le siguen Johnny Unitas y Brett Favre, con tres.
  1. Es uno de los mejores de la historia: pero de los grandes de verdad. No a muchas generaciones les toca ver en cancha o por televisión a un jugador que está entre los 10 mejores de la historia de la NFL, en la misma división que Jim Brown, Joe Montana, Johnny Unitas, Jerry Rice, Walter Payton o Lawrence Taylor. De los futbolistas vigentes, solo Tom Brady puede aspirar a ese nivel y tal vez en el futuro, J.J. Watt, el gran defensor de los Texans.
  1. Era un ejemplo fuera de la cancha: junto a las contusiones de sus jugadores, el gran dolor de cabeza de la NFL son los casos de indisciplina de sus jugadores: drogas, alcohol y agresiones intrafamiliares. Peyton, incluso cuando más joven, siempre estuvo alejado de esos problemas y para la liga siempre fue un necesario caso ejemplar. Si bien es cierto que últimamente lo vincularon a dos casos polémicos –por haber mostrado parte de su cuerpo a una doctora cuando jugaba en Tennessee en 1996 y el envío de hormonas de crecimiento a su esposa para que supuestamente las usara el jugador- ambos están llenos de misterios, datos pocos concretos e incluso el arrepentimiento de uno de los acusadores.
  1. Es simpático: las cámaras de televisión durante los partidos rara vez mostraron una mueca de parte de Peyton. Incluso en los momentos de victoria reaccionaba con sobriedad. En las conferencias de prensa tampoco se salía del marco: cordial, respetuoso, seco a veces, pero rara vez una broma. Pero eso seguramente estaba relacionado con la concentración con la que Manning enfrentaba cada partido. Sin embargo, sus compañeros siempre han retratado a un tipo simpático, cercano y muchas veces bromistas. Uno más del grupo, como lo muestra este video. Y también muchas veces mostró su lado humorístico en los innumerables programas de televisión que le tocó visitar: VER VIDEO.
  1. Hasta era un gran actor: por la popularidad de Peyton, participó en muchísimos comerciales. Y saben qué…no lo hacía nada de mal, para ser un jugador de fútbol americano, claro. Parece que frente a las cámaras y con guion en mano también se tomaba las cosas en serio. Acá hay un resumen de algunos de sus mejores comerciales, pero el mejor fue este para DirecTV, cantado y todo: VER VIDEO
  1. Le gustan las pizzas: y si todo lo que se ha dicho es poco… Peyton es un fanático de las pizzas y socio de John Schnatter, el fundador de Papa John´s. De hecho, Manning es el dueño de 21 locales en el área de Denver.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s