“No es solo un partido, sino una institución”. Era el lunes 11 de septiembre de 1989 y así comenzaba Frank Gifford los comentarios del partido entre los Washington Redskins y los New York Giants. Se iniciaba un nuevo campeonato de la NFL y también la temporada 20 de Monday Night Football.
Por esos años, el juego de los lunes por la noche iba en Estados Unidos por ABC, y además de Gifford, en la cabina estaban Dan Dierdorf y el relator Al Michaels. Gifford (también ex jugador de los Giants) ya falleció; el simpático Dierdorf comenta los partidos de la Universidad de Michigan; Michaels se mantiene activo pero en NBC y Monday Night Football desde 2006 es transmitida por ESPN.
Sin embargo, hay algo que no cambia: el partido del lunes por la noche es uno de los íconos de la NFL y ya cumplió 50 temporadas.
Todo comenzó el 21 de septiembre de 1970, con la transmisión desde Cleveland del duelo entre Browns y Jets (la liga celebró el 16 de septiembre de este año las 50 temporadas de MNF justamente con un duelo entre estos dos equipos, aunque esta vez se jugó en Nueva York). Por entonces, los eventos deportivos por televisión recién comenzaban a consolidarse y la NFL estaba por debajo en popularidad en comparación con el béisbol.
CBS y NBC se repartían los partidos dominicales y ninguna de las dos estaciones se mostró interesada cuando la liga les comentó la idea de transmitir un partido el primer día de la semana laboral y en horario prime. En esa época, la cobertura de los partidos era regional, es decir, ante tantos partidos a la misma hora, solo se podían ver los del equipo de la ciudad o del centro urbano más cercano.
Además, para proteger a los partidos de fútbol americano de secundaria y universitarios, una ley federal de Estados Unidos –aún vigente- impedía transmitir partidos de NFL los viernes y sábado. Así es que, el domingo era el día exclusivo para la liga profesional.
Sin embargo, después de largas negociaciones, la NFL terminó de convencer a los ejecutivos de la cadena ABC, pese al temor inicial de enfrentarse a programas tan populares como el Doris Day Show en CBS.
Al principio, varios equipos rechazaron la idea de jugar la noche de un lunes, asustados entre otras cosas de que podía bajar la asistencia. Pero por fortuna para la liga, Art Modell conocía bien el negocio de la televisión y ofreció a sus Cleveland Browns para la primera fecha de la temporada.
Finalmente y pese a todas las dificultades, ese 21 de septiembre de 1970 en el Estadio Municipal de Cleveland cambió la historia de la NFL, ya que por primera vez un partido de la temporada regular tenía cobertura nacional y se podía ver de costa a costa en Estados Unidos. ABC también marcó un hito al utilizar el doble de cámaras de lo habitual e introducir la repetición instantánea.
Cierto es que MNF no fue el único gran impulso que por esos años recibía la principal liga de fútbol americano. En 1967 había debutado el Super Bowl y desde 1970 las otrora rivales NFL y AFL se habían unido como una sola liga, con dos conferencias.
Sin embargo, Monday Night Football terminó por sellar la alianza entre la NFL y la televisión, especialmente en horario prime, que con el tiempo terminaría por convertir a la liga de fútbol americano en la más popular de Estados Unidos.
Con el tiempo se sumarían Sunday Night Football (1987) y Thursday Night Football (2006), pero esos son solo partidos. Como decía hace 30 años el gran Frank Gifford “Monday Night Football es una institución”.