Todos los datos y precios para disfrutar del Super Bowl LIV en Miami Responder

Por años, el Super Bowl estuvo muy ligado a Miami. Esa ciudad recibió, por ejemplo, la segunda y tercera versión del juego que entonces, antes de la fusión, servía para definir al “monarca mundial” del fútbol americano entre los campeones de la NFL y la AFL. En total 10 super tazones se han disputado en el sur del estado de Florida, pero el último fue en la temporada 2009, cuando los Saints liderados por Drew Brees sorprendieron a los favoritos Colts de Peyton Manning.

Una imagen del Orange Bowl, el estadio de los primeros cinco Super Bowls disputados en Miami. En la foto, Colts vs Jets en la final del 12 de enero de 1969, para el Super Bowl III que ganó el equipo de Nueva York.

Después de 10 largos años -en parte porque el estadio ubicado en Miami Gardens construido en 1987 quedó viejo y tuvo que ser modernizado-, el sur de Florida volverá a recibir la final de la NFL, el domingo 2 de febrero.

Como Miami es una de las ciudades de Estados Unidos más visitadas por los chilenos y latinos, especialmente en los meses de enero y febrero, se abre una gran opción de conocer uno de los mayores eventos deportivos a nivel mundial.

La primera pregunta es sobre las entradas: ¿dónde comprarlas? ¿cuánto cuestan? La respuesta para eso es fácil, pero antes una explicación: la NFL distribuye entre los 32 equipos de la liga los tickets para el Super Bowl y además se reserva un buen número para los equipos finalistas. En resumen, no hay venta directa al público por el valor original de cada boleto.

Sin embargo, sí es posible adquirir los boletos para el Super Bowl en la reventa, mercado legal en Estados Unidos, al punto que la NFL y la empresa asociada a la liga tienen una filial para el mercado secundario: Ticketexchange by Ticketmaster.

También hay otras empresas confiables, como StubHub.

Ahora viene la parte difícil. El precio se va a las nubes para el Super Bowl. Por ejemplo, para el partido del 2 de febrero en el Hard Rock Stadium, la entrada más barata rodeaba los US$ 5,2 mil el lunes 13 de enero (es probable que baje una vez que se conozcan los dos finalistas).

La liga sí ofrece de manera directa y formal entradas a través del programa NFL on Location, un tratamiento VIP con fiesta previa al encuentro y la posibilidad de ingresar a la cancha apenas termine el partido. Acá los precios fluctúan entre los US$ 4.400 y los US$ 29.750.

Pero tranquilidad, no hay que desesperarse, ya que el Super Bowl es una fiesta de una semana que no se reduce exclusivamente al estadio. Hay otras opciones.

La más entretenida es el Super Bowl Experience, un parque de entretenciones interactivo, pensado especialmente en los niños y niñas (aunque seamos sinceros, lo disfruta cualquier hincha de la NFL), con clínicas deportivas; mini partidos de fútbol americano; zonas para practicar goles de campo o convertirse en un receptor; juegos de realidad virtual; sesiones de autógrafos con leyendas, y por supuesto, una tienda para comprar todo tipo de souvenirs relacionados con la final de la NFL.

La NFL Experience tendrá entradas que van desde los 20 a los 40 dólares.

En el caso del Super Bowl LIV, el parque estará abierto en el Centro de Convenciones de Miami Beach desde el sábado 25 de enero hasta el sábado 1 de febrero (estará cerrado el lunes 27 y el martes 28 de enero). Las entradas van de los 20 a los 40 dólares y el ingreso es gratis para los niños menores de 12 años.

El Super Bowl Live es gratis para adultos y niños. Una especie de boulevard con la excusa de la final del fútbol americano, con mucha música, comida, acrobacias en el agua y fuegos artificiales que se levantará en el Bayfront Park en el centro de Miami, a pocos pasos de Bayside junto a la famosa Biscayne Boulevard. Este evento también abrirá desde el sábado 25 de enero y cerrará el sábado 1 de febrero en la noche con la presentación en vivo de Fitz and The Tantrums.

¿Y qué se hace el domingo 2 de febrero entonces? Bueno, si no tiene entradas para ir al partido en el Hard Rock Stadium, habrá muchas fiestas para ver el Super Bowl LIV en lugares abiertos, restaurantes y bares de Miami y Miami Beach.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s