Cuando los Tampa Bay Buccaneers aseguraron su presencia en el Super Bowl tras titularse campeones de la conferencia NFC, Joel Glazer, presidente y propietario de los “Bucs”, dio un apasionado discurso a sus hinchas, entre otras cosas, porque se convertían en el primer equipo en jugar de local en la gran final de la NFL. En Florida celebraron sus palabras, pero en el noroeste de Inglaterra esas imágenes no cayeron nada bien. Ocurre que la familia Glazer desde el 2005 también es dueña del Manchester United, pero rara vez se les ha visto por Old Trafford y hace 15 años fue la última vez que hablaron públicamente de los “Diablos Rojos”.
La dispar atención que los Glazer parecen dedicarles a estas dos instituciones es una de las razones por la cual son muy resistidos en Manchester (en la foto principal cuando la familia Glazer comenzó a transar acciones del Manchester United en la Bolsa de Nueva York). Su llegada, en 2005, no fue bien recibida, esencialmente por ser foráneos y no tener relación alguna con el equipo. De hecho, como oposición, un grupo de hinchas fundaron el United FC de Manchester, club que ocupa los mismos colores y que actualmente milita en la semiprofesional séptima división inglesa.
En estos 16 años, el Manchester United ha ganador cinco veces la Premier League y en una ocasión la Liga de Campeones de Europa, pero la relación no cambia y los hinchas rojos constantemente protestan para que los Glazer se vayan de Old Trafford.
EQUIPOS INGLESES RELACIONADOS CON FRANQUICIAS DE EEUU
Equipo de la Premier League | Dueño | Equipo de EEUU |
Manchester United | Familia Glazer | Tampa Bay Buccaneers (NFL) |
Arsenal | Stan Kroenke | Los Angeles Rams (NFL), Nuggets (NBA), Avalanche (NHL), Rapids (MLS) |
Liverpool | Fenway Sports Group | Red Sox (MLB) |
Leeds United | Familia DeBartolo-York (37%) | San Francisco 49ers (NFL) |
Fulham | Shahid Khan | Jacksonville Jaguars (NFL) |
Crystal Palace | Joshua Harris (18%) y David Blitzer (18%) | Sixers (NBA), Devils (NHL) |
La situación de los Buccaneers y el Manchester United, aunque polémica, marcó un camino para varios empresarios norteamericanos relacionados a la NFL que comenzaron a comprar equipos de fútbol en Inglaterra. Luego de los Glazer, Stan Kroenke, dueño de los Los Angeles Rams, se convirtió en el accionista mayoritario del Arsenal y años más tarde, Shahid Khan, propietario de los Jacksonville Jaguars, tomó control del Fulham.
El caso más reciente ocurrió hace alguna semanas, cuando la familia DeBartolo-York, a través de los San Francisco 49ers. decidió aumentar considerablemente su participación en el Leeds United que dirige Marcelo Bielsa.
A eso se suma que el Liverpool es parte junto a los Red Sox del Fenway Sports Group y que el Crystal Palace tiene entre sus principales accionistas a los dueños de los Philadelphia 76ers (NBA) y los New Jersey Devils (NHL).
En Inglaterra reclaman que a los empresarios norteamericanos solo les interesa ganar dinero en la Premier League y que no se preocupan de los triunfos como sí lo hacen en las competencias norteamericanas. La excepción es John W. Henry (dueño del Fenway Sports Group) que recientemente ha celebrado títulos a ambos lados del Atlántico con el Liverpool y los Red Sox de la Major League Baseball. La familia Glazer quiere hacer lo mismo el 2021 con los Buccaneers y el Manchester United, y así acallar las voces críticas en el noroeste inglés.