5 claves que explican el triunfo de los Buccaneers en el Super Bowl Responder

La defenSA DE LOS BUCCANEERS

El MVP fue para Tom Brady de manera casi lógica. Es la gran figura y la persona a la que todos miran en cualquier partido, pero tácticamente la clave en la victoria de los Buccaneers sobre los Chiefs en el Super Bowl fue la defensa. Y el premio del MVP debió caer, al menos simbólicamente, en la manos de Todd Bowles, el coordinador defensivo de Tampa Bay que le hizo vivir a los Chiefs la misma pesadilla que semanas antes a los Saints y a los Packers en los playoffs de la NFC. “La ofensiva vende entradas y la defensiva gana partidos”, dicho histórico de la NFL que ayer se reflejó en el emparrillado del Raymond James Stadium.

Los números lo reflejan todo: en la última derrota de los Buccaneers, justamente ante los Chiefs en la Semana 12, Patrick Mahomes logró 359 yardas solo en la primera mitad de un partido que terminó 27-24 a favor de Kansas City, y ayer sus estadísticas fueron 270 yardas total, 0 touchdowns y 2 intercepciones. Fue el peor juego en la carrera como profesional de Mahomes y el primero que pierde por más de dos dígitos desde el 2016, cuando era el mariscal de la Universidad de Texas Tech.

Crédito para Bowles y para un puñado de jugadores que presionaron y corretearon a Mahomes por toda la cancha (Suh, Barrett, Pierre Paul); que impidieron que el ala ofensiva Trevor Kelce fuera eficaz (los apoyadores White y David), y que bloquearon cualquier intento del tradicional pase largo de los Chiefs (los profundos Whitehead y Winfield). Si hubiera que elegir unos de estos jugadores para MVP, el más destacado fue Devin White, quien se ha convertido en uno de los mejores linebackers de la NFL con apenas 22 años.

El MVP fue para Brady, pero el mismo mariscal de 43 años, el entrenador en jefe Bruce Arians y Andy Reid, el head coach de los Chiefs, reconocieron que la clave del partido fue el gran trabajo defensivo armado por Todd Bowles.

Tom Brady

TB12 cerró el partido con 201 yardas (todas por aire), 3 touchdowns y 0 intercepciones. Buenos números, pero nada para volverse loco. El partido de Brady fue sólido, sobre todo en la primera mitad, pero no distinto a varios que ha tenido en su carrera. Su principal factor como clave en la victoria de los Buccaneers fue el liderazgo: por darle confianza a un equipo con mucho talento; por asustar a los rivales; por “pegar” en el momento justo (el tercer touchdown de los “Bucs” con seis segundos en el reloj de la primera mitad) e incluso por desconcentrar luego de varios cruces verbales a Tyrann Mathieu (una de las figuras defensivas de los Chiefs).

Brady fue, además, quien solicitó para esta temporada la llegada de Rob Gronkowski pese a que estaba retirado; el que apoyó como refuerzo al polémico receptor Antonio Brown, y el que apuró la contratación del corredor Leonard Fournette cuando sorpresivamente los Jaguars lo dejaron libre pocos días antes del comienzo de la temporada. Entre ellos tres se repartieron los cuatro touchdowns de los Buccaneers sobre los Chiefs.

Tras el partido, Fournette contó que todos los días de la semana previa al Super Bowl, Tom Brady escribía a las 11 de la noche un mensaje al plantel que decía “vamos a ganar”.

Cuando te lo dice el más grande de la historia de la NFL, te crees el cuento y derrotas 31-9 en el Super Bowl a los campeones defensores.

La línea ofensiva de los Chiefs

Se ven grandes, macizos y a veces no muy hábiles, pero los cinco jugadores de la línea ofensiva son claves en el fútbol americano para defender al mariscal de campo o para crear los espacios que permitan las corridas. Los Chiefs jugaron ante los Buccaneers sin tres de sus titulares y eso se notó: Kelechi Osemele y Mitchell Schwartz se lesionaron durante la temporada regular y Eric Fisher, tal vez el mejor de este grupo, quedó descartado tras una grave lesión en la final de la AFC ante los Bills. Además, Laurent Duvernay-Tardif, titular durante la brillante campaña del 2019, es médico canadiense y para la temporada 2020 declinó jugar para dedicarse a la lucha contra la pandemia del coronavirus.

Los resultados de una línea ofensiva parchada quedaron a la vista la noche del Super Bowl: Mahomes no tuvo protección para lanzar con tiempo y fue presionado por la defensa rival en el 51% de los snaps que jugaron los Chiefs, un récord para la final de la NFL.

Patrick Mahomes

Uno de los factores que hacen de Mahomes un gran mariscal es que, además de lanzar con precisión, sabe correr. El problema es que ante los Buccaneers tuvo que correr para arrancar de los defensas rivales y no una alguna ofensiva diseñada para su talento.

Como si eso fuera poco, durante el partido recrudeció la lesión al dedo gordo de su pie izquierdo que lo tuvo incómodo para correr y moverse, especialmente durante la segunda mitad del segundo tiempo.

De todas maneras, el mariscal de los Chiefs no pareció rendirse y, pese a la falta de protección de su línea ofensiva, hizo un valiente esfuerzo por intentar pasar el balón a sus receptores, incluyendo un pase desde casi desde el suelo que terminó incompleto. Las 270 yardas combinadas son el total más bajo de su carrera, pero también el registro de que Mahomes nunca bajó los brazos.

La localía de los Buccaneers

Los “Bucs” se convirtieron en el primer equipo en la historia en jugar de local un Super Bowl. Eso les evitó alejarse de sus casas, entrenar al lado del estadio y además vestirse en su camarín de siempre. Por el contrario, debido a los restricciones que impone la pandemia del coronavirus, los Chiefs viajaron un día antes a Tampa y no con una semana de anticipación como se suele hacer en la final de la NFL, por lo que entrenaron con el frío Kansas City durante todos los días previos. El Super Bowl se jugó en el Raymond James Stadium con agradables 19°C.

En un deporte de detalles y pulgadas, estos factores también cuentan.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s