1.LOS COMIENZOS
A muchos les llama la atención que el deporte lleve por nombre “fútbol” (foot-ball) si rara vez durante un partido se patea la pelota. Pues bien, los órigenes del fútbol americano datan desde la segunda mitad del siglo 19, cuando en el Reino Unido cada colegio (Eton, Cambridge, Oxford y Rugby, por ejemplo) tenía reglas propias para el “juego de pelota”. En octubre de 1863 un grupo de clubes escribió el primer reglamento de fútbol y ahí nació el “soccer”. Justamente con esos código las universidades de Rutgers y Princeton disputaron un partido el 6 de noviembre de 1869, y esa fecha marca oficialmente el comienzo del fútbol americano. L
Luego, gracias a la influencia de Harvard, el nuevo deporte pasó a privilegiar reglas similares a las del Colegio de Rugby. En 1880 Walter Camp, un estudiante de Yale, escribió el reglamento que le permitió al fútbol americano un camino propio que lo diferenciaba del soccer y del rugby, con el snap, los downs y un total de 11 jugadores por lado.
2. EL JUEGO
Parece complicado, pero no lo es.
- El juego consiste en anotar la mayor cantidad de puntos mediante dos maneras: entrar con el ovoide en la mano a la zona de gol rival que da 6 puntos (más 1 si la conversión o 2 si la conversión es vía una jugada ofensiva) o 3 puntos con un gol de campo en medio de los palos.
- Para avanzar en el terreno, el equipo ofensivo recibe cuatro opciones de avanzar 10 yardas. Si cumple con el objetivo, tiene otras 10 yardas y así hasta llegar a la zona de anotación rival. Si no cumple con el objetivo de avanzar esas 10 yardas, le entrega el balón al equipo rival. Por eso, usalmente los equipos usan la cuarta oportunidad para despejar el balón, y alejarlo de su propia zona de anotación, con un patada.
- Los equipos tienen 11 jugadores y son distintos para ofensiva y defensiva.
- Revisen el siguiente video en YouTube:
3. HISTORIA DE LA LIGA
La NFL comenzó en 1920, pero en sus dos primeros dos años se llamó APFA. Solo dos de los equipos actuales estuvieron desde la primera temporada de la liga: Chicago Bears (Decatur Staleys en 1920) y los Arizona Cardinals (Racince Cardinals, entonces). Los Green Bay Packers se sumaron en 1921. El sistema de playoffs se instauró en 1933 y durante las primeras décadas, la NFL estaba lejos de la populiridad de la Ligas Mayores del Béisbol e incluso que el fútbol americano universitario. La tendencia comenzó a cambiar en la década del 50 con el comienzo de la televisación de los partidos.
4. EL SUPER BOWL
La creciente popular de la NFL en la década de los 50 le abrió el apetito a nuevas ciudades y equipos. Así en 1960 nació la American Football League (AFL) -con equipos como los Boston Patriots, Buffalo Bills, Miami Doplhins, Oakland Raiders y Kansas City Chiefs-, que rápidamente amenazó la supremacía de la NFL. Para poner fin a la “guerra” por los mejores jugadores, a mediados de los 60 se logró un acuerdo para una fusión y una gran final, en la que se medirían los campeones de ambas ligas. Fue así como el 15 de enero de 1967 se disputó por primera vez el Super Bowl.
El evento se convirtió con el tiempo en el programa más visto por los norteamericanos, especialmente desde que en 1993 Michael Jackson le dio mayor relevancia al show musical del mediotiempo. La transmisión del evento rota anualmente entre las cuatro cadenas que tienen contrato para transmitir partidos durante la temporada regular: NBC, CBS, FOX y ABC (ESPN).
5. LAS CONFERENCIAS
Con la fusión de ambas ligas en 1970, todos los equipos de la AFL pasaron a formar la Conferencia Americana (AFC), mientras que los equipos que pertenecían a la antigua NFL dieron vida a la Conferencia Nacional (NFC), salvo los Browns, Steelers y Colts que pasaron a la AFC.
Si bien con el tiempo han ocurrido varios cambios, la mayoría de los equipos se mantienen en su conferencia de origen. Hoy la NFL tiene 32 equipos, 16 en la NFC y 16 en la AFC. En cada conferencia hay cuatro divisiones con cuatro equipos: Norte, Sur, Este y Oeste. Bajo el formato que debutó en 2020, clasifican siete equipos a los playoffs: los cuatro ganadores de división más los otros tres cuadros con mejor rendimiento.
6. LA TEMPORADA
La fase regular del campeonato de la NFL es muy corta, 18 semanas de competencia. Desde esta temporada, cada equipo jugará 17 partidos, más una semana libre (hasta el año pasado eran 16 duelos). El torneo parte siempre el jueves de septiembre posterior al Día del Trabajo en EEUU y termina la primera semana de enero en su fase regular. Luego se disputan las tres rondas de los playoffs y los ganadores de cada conferencia definen al campeón nacional en el Super Bowl, que desde esta temporada se jugará el segundo domingo de febrero.
7. LA PROGRAMACIÓN
La gran mayoría de los partidos se disputan el domingo, más uno el jueves y otro el lunes. Una antigua ley de hace varias décadas, le impide en la práctica a la NFL jugar viernes y sábado, ya que esos días se privilegia al fútbol americano escolar y al fútbol americano universitario (la ley impide la transmisión televisiva de un partido profesional 120 km a la redonda de donde se juegue un partido de la liga escolar o universitaria). La excepción ocurre a fines de diciembre o enero, con la temporadas regulares ya finalizadas en el fútbol americano escolar o universitario.
8. LOS GRANDES EQUIPOS
Los Green Bay Packers es el equipo con más títulos en la historia de la NFL, con 13, aunque 9 de ellos los ganó antes de la era Super Bowl (1966). De ahí le siguen los Chicago Bears con 9 títulos de la liga, pero solo uno fue un Super Tazón (1985). La era Super Bowl es dominada por los New England Patriots y los Pittsburgh Steelers, ambos con 6 triunfos. Un dato curioso: Tom Brady tiene siete anillos del Super Bowl (6 con los Patriots y 1 con los Buccaneers).
9. REPARTICIÓN DE UTILIDADES Y EQUILIBRIO DEPORTIVO
La NFL es una excepción en todo el mundo deportivo a la hora de repartir sus utilidades, ya que intenta ser lo más equitativa posible entre sus 32 equipos asociados.
- El objetivo es que el dinero no sea un factor que defina campeonatos, y que un equipo de un mercado grande como los Giants de Nueva York (ciudad de 9 millones de habitantes y eso sin contar las personas que viven en Nueva Jersey, al otro lado del río Hudson) no tenga ventaja sobre uno de un mercado chico, como los Packers de Green Bay (300 mil habitantes).
- Esa es una de las razones por la cual desde los New England Patriots en las temporadas 2003 y 2004, ningún equipo ha logrado títulos consecutivos.
- Los principales ingresos son los contratos televisivos con las cadenas CBS, FOX, NBC y ESPN, que en 2020 pagaron US$ 9,5 mil millones a la NFL y eso permitió a la liga repartir un cheque de US$ 296 millones a cada equipo solo por ese ítem.
- También se divide en 32 todos los ingresos por el merchandising de los productos licenciados, incluido ahí lo que venda cada equipo.
- Incluso de la recaudación por venta de entradas, cada equipo debe entregar el 34% para el fondo de repartición.
- Los equipo sí se quedan con lo dineros que generen en la venta de palcos, las concesiones para venta de productos en los estadios y los acuerdos comerciales con las marcas.
- Además de la repartición de utilidades, la NFL busca mantener el equilibrio deportivo a través del Draft (el peor equipo de una temporada al año siguiente es el primero en el orden para seleccionar al mejor jugador del fútbol americano universitario) y con el tope salarial, que en el caso de la temporada 2021, le impide a los equipos gastar más de US$ 182,5 en sueldos.
10. LA LIGA MÁS POPULAR
Por cualquier estadística que se revise, la NFL es por lejos la liga más popular en Estados Unidos. Un pequeño ejemplo: el domingo 31 de octubre, el partido 5 de las Series Mundiales del béisbol entre los Braves y Astros tuvo una audiencia promedio de 13,6 millones de espectadores en FOX, pero a la misma hora el duelo de la temporada regular de la NFL entre Vikings vs Cowboys promedió 15,6 millones de televidentes en NBC. ¿El Super Bowl? Más de 96 millones de espectadores este año y varias veces ha superado la centena. ¿La NBA? Tampoco es rival: los seis partidos de las Finales 2021 tuvieron un promedio de 9,9 millones para ver el triunfo de los Bucks sobre los Suns.
En cuanto a los ingresos, la NFL también manda con ganancias de USD 15,2 mil millones en 2019 (el último año para comparar, ya que en 2020 todas las ligas fueron afectadas por la pandemia), contra USD 10,7 mil millones de la MLB y USD 8,7 mil millones de la NBA.