Este lunes, con transmisión nacional a todo Estados Unidos, cierra sus puertas uno los recintos emblemáticos de la NFL: el Candlestick Park de San Francisco, la casa de los 49ers desde 1970. Ese día, en la penúltima fecha de la liga profesional de fútbol americano, los “Mineros” recibirán a los Falcons (transmite ESPN, 10.40 pm de Chile y 7.40 pm de México DF) y casi con toda seguridad se convertirá en el último gran evento del recinto donde además jugaron los Giants de la MLB, una vez estuvo el Papa Juan Pablo II y es el lugar donde The Beatles realizaron su último concierto.
Los 49ers pueden clasificar a los playoffs de la NFL, pero por su registro de victorias y derrotas lo más probable es que deban jugar los partidos de postemporada de visita, y ya desde el campeonato del próximo año, el equipo de San Francisco estrenará una muy moderna casa –que costará US$ 1,3 mil millones- en el suburbio de Santa Clara. El recinto fue bautizado como Levi’s Stadium y fue designado como sede para el Super Bowl L (se jugará en febrero de 2016).
Candlestick Park abrió sus puertas en abril de 1960 como sede de los recién llegados Giants de las Ligas Mayores del Béisbol, que como acuerdo para dejar las Canchas de Polo de Nueva York y moverse a la costa Pacífico de Estados Unidos, exigieron la construcción de un nuevo estadio. Curiosamente, mientras jugaron en “The Stick”, los “Gigantes” llegaron dos veces a las Series Mundiales pero nunca fueron campeones. Una de esas finales, la de 1989, la disputaron ante los vecinos Oakland Athletics y minutos antes de que comenzara el Partido 3 se registró un fuerte terremoto.
Los Giants rompieron recién en 2010 la sequía de 56 años sin títulos en el béisbol aunque entonces ya jugaban en el AT&T Park.

Jugadores de los Athletics juntos a sus familiares tras el terremoto de la Bahía que afectó las Series Mundiales entre San Francisco y Oakland. El partido 3 fue suspendido.
Mejor suerte tuvieron los 49ers. Este equipo se unió a la NFL en 1950 y hasta 1970 jugó de local en el Kezar Stadium, para luego mudarse a Candlestick Park. Ya en la primera temporada en el nuevo estadio ganaron su división y en la década de los 80 vivieron sus años de gloria de la mano de uno de los grandes mariscales de todos los tiempos: John Montana. Ese equipo, que también contaba con uno de los mejores receptores de la historia, como Jerry Rice, ganó cuatro Super Bowls, además de un quinto con Steve Young –eterno suplente de Montana- como QB en la temporada 1994.
Si bien ninguno de esos Super Tazones se jugó en San Francisco (el de 2016 será el primero que se juega oficialmente en la ciudad, ya que el duelo de 1985 se disputó en el suburbio de Palo Alto) Candlestick Park sí fue escenario de varias triunfos de los 49ers en finales de la Conferencia Nacional. Uno de esos duelos, el de la temporada 1981 ante los Dallas Cowboys, es considerado uno de los mejores partidos en la historia de la NFL gracias a “The Catch”, la atrapada de Dwight Clark ante un pase de Montana cuando el tiempo se acababa que le permitió a los 49ers clasificar a su primer Super Bowl.

Simplemente, «The Catch». Dwight Clark ya atrapó el balón para darles a los 49ers en Candlestick Park el primer título de la NFC y los pasajes al Super Bowl.
Desde ese campeonato de 1994 que los “Mineros” no estaban en una final de la NFL, pero el equipo que actualmente comanda el entrenador en jefe Jim Harbaugh clasificó la temporada pasada al Super Bowl XLVII que se disputó en Nueva Orleans, donde cayeron de forma dramática ante los Baltimore Ravens. Con un equipo joven donde destaca el electrizante mariscal Colin Kaepernick, los 49ers esperan cosechar en Santa Clara un número de títulos similar a los que ganaron en el ya legendario Candlestick Park.
OTROS EVENTOS
Pero “The Stick” no está en la historia de Estados Unidos sólo gracias a los Giants, los 49ers, “The Catch” o el llamado terremoto de la Bahía. Por ejemplo, en 1987 fue escenario para la reunión del Papa Juan Pablo II con unos 88 mil feligreses.
Sin embargo, el evento extradeportivo más recordado de Candlestick Park es el último recital en la historia de The Beatles, que ocurrió el 29 de agosto de 1966. Entonces, el mejor y mayor grupo que ha tenido la música interpretó 11 temas, entre los que destacaron “Day Tripper”, “I Feel Fine”, “Yesterday” y “Paperback Writer”. Ese mismo mes el cuarteto de Liverpool había recién publicado el disco “Revolver”, el que marcaría un profundo cambio en la historia del grupo, que de ahí en más iniciaría un camino distinto, menos pop, y sin recitales de por medio.

John, George y Paul (Ringo está atrás, tapado). La última vez que The Beatles tocaron en un concierto fue el 29 de agosto de 1966, en San Francisco.
Si bien en 1969 The Beatles aparecieron en el techo de los estudios Apple Record en Londres para interpretar juntos varios temas, el de Candlestick Park –parte de una gira por Estados Unidos que había comenzado en Chicago e incluyó 14 recitales- fue el último concierto propiamente tal que The Fab Four ofreció a sus fans.
Candlestick Park será destruido a fines de 2014 y por eso, según publicó el San Jose Mercury News, la autoridad de la ciudad todavía tiene la esperanza de convencer a Paul McCartney para que dé un recital en el estadio el próximo año.