Los Saints sueñan con romper la «maldición del Super Bowl» Responder

Drew Brees ha sido la gran figura de los Saints esta temporada: son la segunda mejor ofensiva aérea de la NFL y la quinta general.

Es uno de los tantos mitos de la NFL, que en rigor de mito no tiene nada ya que es tan real como imbatible, hasta ahora al menos: el Super Bowl, la final del campeonato, se ha disputado 46 veces y nunca el equipo local del estadio sede ha estado presente en dicho partido de definición. En este recuento, hay dos equipos que disputaron la final muy cerca de casa: cuando todavía estaban en Los Angeles, los Rams llegaron al Super Bowl XIV (1980) que se jugó en Pasadena y en el Super Bowl XIX (1985), los San Francisco 49ers vencieron a Miami Dolphins en el estadio de la Universidad de Stanford.

Este temporada, el Super Bowl XLVII se disputará en Nueva Orleans y hasta hace unas semanas parecía que los Saints mantendrían la tendencia histórica tras perder los cuatro primeros partidos que disputaron. Sin embargo, desde entonces acumulan cinco victorias y apenas una derrota que le ha dado vida y esperanza a un equipo golpeado por la acusación de la NFL de implementar un sistema de recompensas para lesionar a los jugadores de la ofensiva rival y que les costó duras suspensiones para directivos, entrenadores y jugadores.

Los «Santos» viene de terminar en casa con el invicto de los Falcons y de darle una paliza a los Raiders el último domingo, pero hora deberán enfrentar una seguidilla de partidos durísimos: reciben a los 49ers y luego visitan a los Falcons y Giants. Si logran ganar al menos dos de estos tres partidos, quedarán en un muy bien pie para clasificar a los playoffs, instancia donde el poderío de la ofensiva que comanda Drew Brees los podría llevar a jugar la final de la NFL en el Superdome.

Junto a Miami, Nueva Orleans es la ciudad que más veces ha sido sede del Super Bowl: los primeros tres se jugaron en el estadio de la Universidad de Tulane y los siguientes siete en el ya legendario Superdome. Curiosamente, los Saints sólo llegaron una vez a la final de la NFL, en 2010, pero esa vez el partido se disputó en el sur de Florida, mientras que de los cinco Super Bowl a los que llegaron los Miami Dolphins, uno de ellos se jugó en Nueva Orleans.

Como el Super Bowl se juega en el invierno de Estados Unidos -enero antes, febrero ahora- la NFL suele elegir como sedes ciudades del sur del país por tener un mejor clima, o en las contadas ocasiones que viaja al norte, opta por recintos techados (esta tendencia se romperá en 2014, cuando se juegue al aire libre en Nueva York). Pero aunque equipos como los 49ers, Cardinals, Buccaneers, Falcons, y los ya mencionados Saints y Dolphins han llegado a la final, a ninguno le tocó en su estadio.

Hay casos llamativos. Como el de los Falcons, que en 1999 llegaron al Super Bowl, pero al año siguiente cuando la final era en Atlanta, ni siquiera clasificaron a la postemporada. O el de los Indianapolis Colts, equipo al que el año pasado se le lesionó la super figura Peyton Manning (jugador clave del título de 2006) justo cuando la NFL los designó por primera vez como sede del «Súper Tazón».

Este dato resumen muy bien la «maldición del Super Bowl en casa»: desde el 2001, ninguno de los 11 equipos sede de la final han podido ni siquiera clasificar a los playoffs. Veremos si los Saints pueden romper esta marca o la maldición completa.

POSICIONES DE LA NFL

Cambia la hora en EEUU y hay que ajustar horarios de la NFL Responder

En el Superdome de Nueva Orleans se jugará el próximo Super Bowl, el domingo 3 de febrero de 2013, desde las 20.25 horas.

Desde la medianoche de este domingo 4 de noviembre, Estados Unidos entra al horario de invierno, y por lo tanto, retrasará todos los relojes en los estados continentales. Eso trae consecuencia para los fanáticos de la NFL en Chile y Latinoamérica, ya que los partidos comenzarán 60 minutos más tarde de lo acostumbrado. Así, por ejemplo, Santiago tendrá dos horas más que Nueva York y cinco más que en Los Angeles, California.

Así quedarán los horarios para el resto de la temporada en los principales eventos de la NFL, incluyendo los playoffs (como referencia, Chile tiene hasta marzo la misma hora que Buenos Aires, dos más que Lima, Bogotá y tres más que Ciudad de México):

  • El partido del jueves por la noche, que fuera de EEUU sólo se puede ver por http://www.nfl.com con Game Pass, comenzará a las 22.20 de Chile.
  • La primera tanda de los partidos del domingo ahora comenzarán a las 15 horas. La segunda tanda de los duelos dominicales partirá a las 18 horas.
  • El partido del domingo a la noche, que transmite ESPN, comenzará a las 22.20 horas.
  • El tradicional juego del lunes por la noche, que también emite ESPN, partirá desde este lunes 5 de noviembre a las 22.30 horas.
  • Las finales de Conferencia se jugarán el domingo 20 de enero: la de NFC comenzará a las 17 horas (de Chile) y será transmitido por Fox Sports HD; mientras que la definición de la AFC se iniciará a las 20.30 y la emitirá ESPN.
  • La gran final, el Super Bowl XLVII, se jugará el domingo 3 de febrero en el Superdome de Nueva Orleans. El partido comenzará a disputarse a las 20.25 horas de Chile.

Beyoncé cantará en el Super Bowl XLVII en Nueva Orleans Responder

La cantante Beyoncé unirá su nombre a un selecto número de artistas, que incluye a Michael Jackson, Paul McCartney, Madonna, los Rolling Stones y U2, como la invitada principal al tradicional show del medio tiempo del Super Bowl XLVII, la final del fútbol americano que se disputará en Nueva Orleans, el 3 de febrero de 2013. Así fue anunciado el martes 16 de octubre en Chicago por la NFL y la cadena CBS, encargada de la transmisión del evento.
El año pasado, con Madonna en el escenario montado en Indianápolis, este espectáculo fue visto por 112,5 millones de personas, sólo en Estados Unidos.
La presencia de Beyoncé Knowles, de 31 años y ganadora de 16 premios Grammy, refuerza la tendencia por la música pop y la presencia femenina en este evento, ya que en 2011 el espectáculo estuvo a cargo de The Black Eyes Peas (con Fergie como su rostro más reconocido) y el año pasado Madonna fue el eje de la presentación. Luego del escándalo entre Janet Jackson y Justin Timberlake en el Super Bowl XXXVIII (2004), que mostró uno de los senos de la artista ante una audiencia de más de 100 millones de estadounidenses, la NFL y los canales de TV optaron por shows más conservadores, con rockeros veteranos de gran nivel como McCartney, los Stones y Bruce Springsteen, pero otros también de menos trascendencia y vigencia, como Tom Petty y The Who.
Dado el tipo de shows que suele presentar Beyoncé es válido presumir que usará pistas de apoyo, tal como hizo Madonna el año pasado, situación que generó muchas críticas de los televidentes y los especialistas. Aunque no hay una versión oficial, según informó AP es probable que la cantante de «Crazy in Love» sea acompañada en el escenario por su marido, el rapero Jay-Z.
El show del medio tiempo -que en 2013 será nuevamente auspiciado por Pepsi-, es una tradición desde el primer Super Bowl, disputado en 1967. Sin embargo, con presentaciones de bandas universitarias y otros espectáculos a cargos de Disney, no tenía ni la popularidad ni la importancia comercial de hoy. El cambio vino en el Super Bowl XXVII, en 1993, cuando Michael Jackson en el Rose Bowl de Pasadena, California cantó sus grandes temas y tuvo una altísima sintonía.